(hacia una psicología del siglo XXI)
Octavio Fernandez Mouján
Estamos arrojados con nuestros pacientes a este río caudaloso llamado vida. Torrente que impulsa siempre al más allá. Sus orillas nos tientan y nos desafían. Nadie podrá darnos las seguridades de llegar a ningún sitio. Un río contiene diversas corrientes, rápidas y vertiginosas en sectores centrales y lentas o casi inmóviles en tramos marginales. Cada existencia realiza su dibujo inaugural en estas aguas virginales y diversas. Este río cultural nos da la oportunidad de confluir. De fluir vitalmente y entrelazar el recorrido en un caudal cada vez más vigoroso. Ser uno y ser todos. Crecemos en zonas de influencias y confluencias.
Octavio intuye con enorme sabiduría que la confianza se labra en el “nosotros”, cauce de todo río. Río como plural que nos revela caudal de vida. (Fragmento del Prólogo, por Luis Mamone) Ediciones del Banquete, ediciones que aspiran a una diversidad amplia y abierta con una pasión común: sumar ideas, palabras, testimonios, para un mundo mejor, más abierto, más libre, más sabroso, más bello, más “corazonado” (con corazón), intentando seguir el antiguo consejo de Epicteto: “Acércate a la vida como un banquete”.
ÍNDICE:
A modo de prólogo
Prólogo
Capítulo 1.- El concepto de crisis vital
Capítulo 2.- El encuentro terapeútico
Capítulo 3.- Hacia una nueva epistemología
Capítulo 4.- Orden implicado en ciencia.
Capítulo 5.- Crisis vital, física cuántica y cosmología.
Capítulo 6.- Misticismo y crisis vital
Capítulo 7.- Crisis vital y fenomenología
Capítulo 8.- Crisis vital: Heidegger y Levinas
Capítulo 9.- Crisis vital: Kiekegaard y Buber
Capítulo 10.- La filosofía de Vattimo y la teoría de la crisis vital
Capítulo 11.- Winnicott, Lacan y la teoría de la crisis vital.
Capítulo 12.- Deleuze.
Capítulo 13.- Hacia una nueva interpretación
Capítulo 14.- Hacia una nueva perspectiva crítica.
Capítulo 15.- Nueva clínica y sociedad
Capítulo 16.- Hacia una nueva clínica.
.- Bibliografía.