Perla Aronson
Conocer a Max Weber equivale a aprender las particularidades de la disciplina sociológica, el proceso de su configuración y los conflictos que la atraviesan. Sus reflexiones pueden aprovecharse sin que ello envíe a la mistificación, sino viéndolas como linternas para alumbrar oscuridades y enigmas sociológicos. Este libro vuelve a Weber para penetrar en sus respuestas ante cuestiones teóricas, lógicas y metodológicas y ante la complejidad del proceso de construcción de herramientas. Recupera una hermenéutica racional que atiende a la explicación causal y asigna a las imágenes del mundo una importante proyección sobre la configuración de los intereses materiales e ideales de la acción social. Apropiarse de su saber supone no solo hacerse de un conjunto de nociones orientadoras como el inicio de la propia creatividad; también permite observar los aspectos de larga duración de la vida social que, pese a las transformaciones, revelan una firme persistencia.
ÍNDICE
ADVERTENCIA
Ordenamiento del texto
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Sobre la autora: Perla Aronson es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en el estudio de la producción de conocimiento en la universidad y en las teorías sociológicas clásica y contemporánea. Actualmente es Profesora Titular de la materia Historia del Conocimiento Sociológico II y Sociología weberiana: concepción científica, racionalización cultural y política moderna, ambas de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Dicta cursos de posgrado en distintas universidades nacionales y es docente-investigadora del Programa del Ministerio de Educación. Dirige proyectos de investigación sobre temas de teoría sociológica. Editó la compilación La teoría de la complejidad y la complejidad de la teoría sociológica (CICCUS 2013).
#Sociología #PensamientoSociológico #MaxWeber