Historiografía alemana de posguerra
María Eugenia Gay
Este libro discute teóricamente algunos fundamentos de la disciplina historiográfica actual que se consideran problemáticos. Con base en diversos debates –teóricos y siempre políticos– que tuvieron lugar en Alemania Occidental durante la II posguerra, su autora analiza algunos combates trabados en la teoría historiográfica alemana de posguerra y en el campo de los estudios sobre el Holocausto, que han pasado a formar parte de una nueva matriz.
María Eugenia Gay pone de relieve este nuevo repertorio de cuestionamientos que hicieron resurgir oportunamente la cuestión del estatuto epistemológico de la disciplina histórica, y que la comunidad internacional de historiadores profesionales –si es que tal cosa existe– discute y asimila todavía.
ÍNDICE:
Introducción
Capítulo 1: Los intelectuales alemanes y el nazismo
.- Los intelectuales de Alemania.
.- El día después
Capítulo 2: Del Historismus a la Ciencia Social Histórica
.- El debate Fisher.
.- La Ciencia Social Histórica y el debate sobre el Sonderweg.
Capítulo 3: El paradigma posholocausto
.- El silencio
.- El canon del Holocausto
Adenda. La dictaura argentina 1976-83
Consideraciones finales
Sobre la autora: María Eugenia Gay es Historiadora. Magíster en Historia social de la cultura con especialización en Teoría de la Historia por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Actualmente es docente del área de Metodología de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba. Se especializa en teoría contemporánea de la historiografía, con especial interés en la filosofía y la historiografía alemana, sobre lo que ha publicado diversos trabajos. Es miembro del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes y ha participado de proyectos de investigación en Historiografía brasilera y filosofía de la historia en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Federral de Río de Janeiro y en la ya mencionada UNQ.
#Historia #Historiografía