Historia e Historiadores entre 1848 y ¿2025?
Segunda edición
Carlos Antonio Aguirre Rojas
En este libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas explica cuáles fueron las principales tendencias historiográficas del muy largo siglo XX, proponiendo no solamente una novedosa periodización sino también explicando las filiaciones intelectuales de los autores y tendencias analizadas en el marco de contextos y de procesos de intercambio cultural que influyeron sobre sus condiciones de elaboración y perspectivas.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
.- El rol de la historiografía contemporánea dentro de los discursos históricos y los saberes sociales de la modernidad
CAPÍTULO II
.- La periodización del itinerario de la historiografía contemporánea en el largo siglo XX historiográfico: 1848 - ¿2025?
CAPÍTULO III
.- Los aportes del marxismo a la historiografía crítica del siglo XX
CAPÍTULO IV
.- Los efectos de 19168 sobre la historiografía occidental más contemporánea.
CAPÍTULO V
.- La historiografía occidental hoy
.- Elementos para un balance global
CAPÍTULO VI
.- Las lecciones de método de la historiografía occidental más contemporánea
CAPÍTULO VII
.- El largo siglo XX de la historiografía latinoamericana contemporánea 1870-¿2025?
Sobre el autor: Carlos Antonio Aguirre Rojas (México, 1955), es investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se doctoró en Economía. Desde hace más de veinte años contribuye a la difusión didáctica de metodologías de historia crítica, de Marx a Edward Thompson, pasando por Bloch, Benjamin, Elias y Ginzburg. Fue nombrado Directeur d’Etudes en la Maison des Sciences de l’Homme en seis ocasiones y profesor invitado en universidades de Francia, Estados Unidos, Cuba, Perú, Guatemala, Colombia, entre otros países. Varios de sus textos han sido traducidos ya al inglés, francés, alemán, portugués italiano, catalán, ruso, chino, polaco y rumano.
#Historiografía