Profesionalización de la psiquiatría en Chile. Saberes y prácticas (1826-1949)
Claudia Araya Ibacache
Este libro de Claudia Araya analiza la constitución de la psiquiatría como profesión y como saber relacionado con el Estado y la Academia en Chile. El foco está puesto sobre las disputas suscitadas entre la medicina y otras disciplinas - como la psicología y la filosofía- así como sobre las estrategias profesionales desplegadas para lograr su legitimación.
El trabajo comprende una periodización que comienza en la década de 1820, cuando la medicina chilena comienza a organizarse académica y profesionalmente y se extiende hasta mediados del siglo XX, cuando la profesionalización psiquiátrica se vincula definitivamente con la implementación exitosa de la psiquiatría somática.
ÍNDICE:
ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Aspectos teóricos de la profesionalización
Período histórico.
PRIMERA PARTE: Disputa de un campo de saber
CAPÍTULO I
Medicina y modernidad: José de Passamán y Guillermo Blest.
CAPÍTULO II
Las enfermedades de la mente: entre filosofía y medicina, José Juan Bruner.
CAPÍTULO III
¿ Endemoniada o histérica ? Entre religión y ciencia: el caso de Carmen Marín.
CAPÍTULO IV
Debates científicos en torno al caso de Carmen Marín: frenología, biografía e histeria. Manuel Antonio Carmona v/s José Juan Bruner.
CAPÍTULO V
Cuestionamientos a la teoría anatomo - patológica de la histeria: la electroanestesia de Ramón Araya Echeverría v/s Carlos Sazié u Augusto Orrego Luco
SEGUNDA PARTE: Creación de una base cognitiva.
CAPÍTULO VI
La creación del primer curso de enfermedades nerviosas y mentales.
Ramón Elguero y Carlos Sazié.
CAPÍTULO VII
La consolidación anatómica de la cátedra de enfermedades nerviosas y mentales: Augusto Orrego Luco
CAPÍTULO VIII
Medicalización de la Casa de Orates de Nuestra Señora de los Ángeles: informes médicos al Estado.
CAPÍTULO IX
Entre la consolidación del camino anatómico y del psicoanálisis.
Oscar Fontecilla, la escuela neuro - anatómica y las estrategias de consolidación profesional: revistas y congresos.
CAPÍTULO X
El triunfo de la psiquiatría somática: Arturo Vivado y las terapias biológicas de choque.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA.
#Historia #Psiquiatría #Chile