Una contribución a la psicología y la espiritualidad
Carlos Vicente Delponte
Una afinada percepción de la propia corporeidad nos colocaría en el umbral de una existencia más consciente y de eso otro que es dado con la vida: El abisal misterio de «Ser». Tal experiencia, que entendemos simultánea al hecho meditativo, más allá de lo que pudieran propinar algunas amabilidades de la vida, haría posible que los mortales nos hagamos de un sentido, alguna claridad y un contentamiento genuino pese a la indiferencia de esta Magna Realidad en la que todos estamos abismados. Pero para que aquella experiencia se convierta en un acaecer vivo, hoy más que nunca, obliga a un entrenamiento en el arte de “huir, callar y descansar” aún en medio de este azaroso mundo al que igualmente nos debemos.
ÍNDICE:
Introducción
Capítulo I: Actitudes del espíritu occidental
.- Comparación entre Oriente y Occidente
Capítulo II: Antropología de la psicocorporeidad
.- Áreas psicocorpóreas en el Tantrismo
.- La cuestión de la energía
.- Los chakras
.- Chakra mûlâdhârâ
.- Chakra svâdhistâna
.- Chakha manipura.
.- Chakra anâhata
.- Chakra vishuddha.
.- Chakra âjñâ
.- Chakra sahasrâra
.- Áreas psicocorpóreas en el Taoismo.
.- Áreas psicocorpóreas en el Budismo Zen.
.- Áreas psicocorpóreas en el Budismo Tibetano
.- Áreas psicocorpóreas en Occidente.
.- El vientre en Occidente
.- Áreas psicocorpóreas en la Cábala hebrea
.- Áreas psicocorpóreas en América
Capítulo III: La meditación.
.- Perspectiva universal de la meditación
.- Etimología de la palabra meditación
.- Aspectos antropológicos de la meditación
.- Aspecto místico de la meditación.
.- Meditación, religión y psicología
.- Meditación y psicocorporeidad
Capítulo IV: Práctica de la meditación
.- Actitud anímica
.- Descubrimiento de “Sí Mismo”.
.- Ejercicios preparatorios.
.- Relajación y cenestesia integradora.
.- Ejercicios para la respiración correcta
.- Ejercicio para la apertura laríngeo-pectoral
.- Ejercicio para el eje y la verticalidad.
.- Ejercicio para el hábitat del vientre.
.- Diseño del mandala.
.- Afianzamiento de “Sí Mismo”
.- La sentada.
.- La respiración durante la meditación
.- El vientre como hábitat meditativo.
.- Las palabras que ayudan
.- Recomendaciones destacables.
.- Don de “Sí Mismo”
APÉNDICE: Generalidades y comentarios sobre la psicología junguiana.
.- La Proyección
.- El símbolo
.- Los Sueños.
.- Inconsciente Colectivo y Arquetipos
.- Anima y Animus
.- Inconsciente Individual y La Sombra
.- La Conciencia.
.- El Sí Mismo
.- Coniunctio Oppossitorum
.- Religión y símbolo
.- Ilustraciones
.- Bibliografía citada
Sobre el autor: Carlos Vicente Delponte nació en Buenos Aires el 16 de enero de 1945. Cursó estudios de filosofía y teología. Fue monje benedictino. Agotada esta etapa, se sumó a La Communauté de I´Arche fundada de Lanza de Vasto. A su regreso a Argentina se retiró a la granja familiar donde profundizó la práctica de za-zen, a la par de las labores rurales, huerta orgánica y telar artesanal. Estudió la obra de Carl G. Jung y terapias psicocorporales que aplicó en talleres para el bienestar y en retiros de meditación.
#Meditación #Psicología #Espiritualidad