Orlando Van Bredam
Este libro nos trae imágenes de la vida, de ésas que nos dejan sin palabras, que golpean en el pecho y se hacen eco sordo, de ésas que de tan cercanas y cotidianas nos rompen la piel, nos pegan un cachetazo, pero también de ésas que nos sacan los sentimientos más nobles, más primarios. La mujer sin ombligo y otros textos es contundente, nos habla de un paisaje de pueblo chico y de sus personajes siempre al filo de la desesperación, de la tranza, de la locura por amor, nos trae también el lugar de la mujer en un mundo donde muchos todavía miran para otro lado y así la muerte y la vida se convierten en pura anécdota.
Orlando Van Bredam describe magistralmente, y como sólo él sabe hacerlo, cada situación, cada detalle, cada emoción al borde del estallido, tanto que pone al lector en un lugar incómodo, porque ese lugar lo habitamos también cada uno de nosotros intentando disimularlo.
Van Bredam juega y maneja los personajes como marionetas que se debaten en la desesperación por vivir, pero esa misma desesperación los puede llevar a la muerte. En Fiesteros, Fuego cruzado y La mujer sin ombligo el pecho aprieta, la garganta se seca, el corazón se acelera y la puerta se cierra dejándonos inmersos en un mundo de situaciones que bien pueden estar sucediendo cerca de nosotros, en lo del vecino o bajo nuestro propio techo.
Sin dudas este libro es otra obra de arte de la literatura que solo Van Bredam puede darse el gusto de escribir.
Orlando Van Bredam nació en Villa San Marcial el 23 de agosto de 1952), es un escritor, ensayista y docente argentino. Tiene a su cargo las cátedras de Teoría Literaria y Literatura Iberoamericana en la Universidad Nacional de Formosa. Reside en El Colorado, provincia de Formosa. Entre sus obras se destacan:
Algunos Premios
Textos suyos fueron traducidos al portugués y al flamenco
#Narrativa #Relatos #NovelaCorta