Tierras, comunidades y política en la Quebrada de Humahuaca
Guillermina Espósito.
Colección: Miradas Antropológicas.
Este libro se propone explicar las condiciones que posibilitaron la organización de comunidades indígenas collas en las tierras altas de Jujuy desde fines del siglo XX, integrando de modo complejo perspectivas antropológicas, históricas y políticas. Articulando una mirada que conjuga factores coyunturales y procesos de larga duración, su autora analiza el modo en que estos procesos pusieron en juego diversos sentidos de identificación y pertenencia, tensionando la categoría hegemónica de "comunidad" instituida desde los años ´90 por el Estado argentino. Como una marca distintiva, la investigación que sustenta este libro se enrola en una etnografía histórica, que propone restituir la historicidad de los sujetos sin establecer un nuevo relato épico, evidenciando los conflictos que atraviesan en su recorrido y discutiendo y proyectando desde el caso analizado a una interpretación posible sobre los procesos de etnogénesis indígena colla en Jujuy.
ÍNDICE
Agradecimientos.
Prólogo: Una memoria colla de la política.
Introducción:
.- Tumbaya la bella
.- Organización del libro.
CAPÍTULO 1: La gente y la tierra: Tumbaya en la historia agraria colonial.
.- Despojos.
.- La Colonia.
.- La República: desarticulación de las tierras comunales
.- Patrones, arrendatarios y Estado: las fincas en disputa.
.- Recapitulando.
CAPÍTULO 2: Los indios civilizados.
.- Sagas del proceso y mestizaje.
.- Certificación de origen: un pueblo muerto.
.- Los collas.
.- Recapitulando.
CAPÍTULO 3: Las memorias arrenderas.
.- El contrato arrendero y las ayudas entre familias.
.- Las memorias políticas.
.- El fin de una era.
.- Recapitulando.
CAPÍTULO 4: La Comunidad Aborigen Kolla de Finca Tumbaya.
.- Miedo al comunismo.
.- Politización y judicialización de las demandas.
. -La Comunidad Aborigen Kolla de Finca Tumbaya.
.- La carpa hacienda.
.- Cruce de intereses.
.- Memorias communi(s)tas.
.- Los tiempos de la dominación
CAPÍTULO 5: La comunidad en disputa.
.- Antes se éramos, compartidos.
.- Los planes sociales y las prácticas diferenciadoras de la política.
.- La membrecía a la comunidad entre la norma y la práctica.
.- La politización y la desunión.
.- La cultura.
.- Pachamama y Patrimonio
.- Pachamama y Cultura.
.- Pachamama y Unión.
.- La comunidad como pacto de continuidad.
.- Recapitulando
CAPÍTULO 6: El Leviatán colla.
.- Candidata a candidata.
.- La campaña.
.- Las explicaciones de la derrota.
.- Conclusiones.
.- Bibliografía.
.- Anexos.
Sobre la autora: Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Córdoba y Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente es investigadora en CONICET y docente de grado y posgrado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. La autora investiga políticas indígenas y procesos históricos de etnogénesis en las tierras altas andinas de Argentina.
#Antropología #AntropologíaCultural #AntropologíaSocial #Comunidad #Colla #QuebradaDeHumahuaca #Jujuy