Laura Gutman
EL DESAFÍO DE NUTRIR A NUESTROS HIJOS
Una mirada honesta sobre la nutrición de nuestros hijos como actitud global
¿ Cómo los nutrimos afectivamente?
¿ Qué dificultades aparecen en el acto de nutrir ?
¿ Qué significa dar?
¿ Por qué estamos tan necesitados de recibir ?
Una invitación a pensar con autonomía, qué, cómo, dónde, cuándo y con quién queremos comer, dar de comer y nutrirnos de amor.
La demanda excesiva de los bebés.
El hambre emocional
Lactancia versus libertad personal.
Niños prematuros
El destete.
La mamadera
Comer solos o acompañados.
Bulimia y anorexia.
El sobrepeso, la enfermedad del consumo
La comida que calma el corazón.
ÍNDICE
.- Introducción
Capítulo 1: La biografía humana
.- La demanda excesiva de los bebés. Construcción de la biografía humana. La falta de recuerdos. El ordenamiento de la información. El "yo engañado". El frío del hechizo.
Capítulo 2: Las improntas básicas nutritivas.
.- Nuestras experiencias primarias. El vacío emocional. La maternidad vivida como pérdida del "yo". La familia nuclear: el peor sistema para criar niños.
Capítulo 3: El hambre emocional.
.- Entre la realidad y la fantasía. Lo que el "yo engañado" cree. Familias que abandonan a sus hijos. Familias endogámicas. Familias expulsivas. Familias amparadas en las enfermedades. Guerras interfamiliares. Familias refugiadas en la moral. Familias refugiadas en la militancia política. Familias adictas. Familias depresivas. Secretos y mentiras. El hambre emocional en la infancia y la importancia de la nutrición emocional en la adultez. Por qué hablar de nutrición.
Capítulo 4: El primer alimento: la leche humana.
.- Lactancia versus libertad personal. Hablemos sobre el mecanismo de la lactancia.¿ Somos más humanas o somos más animales cuando damos de mamar? El inicio de la lactancia. Si el bebé no aumenta de peso. ¿ Y si a pesar de las recomendaciones, nos va mal con la lactancia? Los bebés que duermen mucho.¿ Es posible amamantar si estamos solas, si nadie nos cuida?
Capítulo 5: Sobre la lecha de vaca.
.- Mitos, verdades y mentiras sobre la leche de vaca. Lecha de vaca y mucosidad. Consecuencias para la vida adulta. Alternativas para bebes y niños pequeños. Las leches vegetales. El punto de vista de la macrobiótica.. Cambiar el paradigma.
Capítulo 6: Niños prematuros o internados en terapias de cuidados neonatales.
.- La multiplicación de bebes nacidos prematuros. La vuelta a casa. Los niños con "reflujo". Recuperar el tiempo perdido.
Capítulo 7: El destete y la introducción de elementos sólidos.
.- Algunas reflexiones sobre el destete. La mamadera. La introducción de alimentos sólidos. Primeros alimentos. Yang para comer con autonomía. Los horarios de la comida. Comer solos o acompañados. Exigencias y posibilidades a la hora de comer.
Capítulo 8: Bulimia y anorexia.
.- Los trastornos de la alimentación y la falta de amor materno. La nutrición tóxica. Los atracones. Formar pareja mientras padecemos trastornos de alimentación. La falta de amor. Abordar la escalada social en materia de la alimentación.
Capítulo 9: El sobrepeso, la enfermedad del consumo.
.- Comida versus éxtasis. Llenarse de comida a falta de presencia materna. Abundancia de alimentos de mala calidad. La comida en las fiestas de cumpleaños. Sedentarismo. Gordos del presente y del futuro. Las dietas restrictivas. La comida en la escuela.
Capítulo 10: La comida que calma el corazón.
.- La comida que calma el corazón. El café. El mate. Los asados. El chocolate. Las bebidas alcohólicas. Qué hacer si no nos gusta cocinar o si no tenemos tiempo. Los ayunos en los adultos. Los encuentros gratos y la comida. Diferencias y gustos entre hombres y mujeres en la familia. La memoria celular de los sabores de la infancia. Las mujeres y el poder de la nutrición.
Capítulo 11: La revolución de las madres.
.- La revolución femenina y nutriente. Lo que nos legó el feminismo. En busca del poder perdido. La menopausia despreciada. Las ancianas exiliadas. El futuro depende de nosotros. La revolución nuestra de cada día.
#Piscología #Maternidad