Evidencialidad y formas de percepción de la enunciación pasional
Andrea Estrada
El abordaje de la diversidad cultural emerge como un desafío que ha motivado estudios e investigaciones con distintas perspectivas, tanto en instituciones académicas como en organismos gubernamentales y organizaciones internacionales. Así, en los últimos tiempos se habla mucho sobre diversidad cultural, especialmente en un contexto global donde se han incrementado los problemas de discriminación en el marco de fuertes procesos de exclusión social. Sin embargo, muchos planteos no consideran adecuadamente los procesos de construcción social de la diferencia ni las implicancias de la desigualdad social. Los trabajos reunidos en esta edición permiten acceder tanto al debate en cuestión como a la complejidad de la temática a través de un amplio espectro de miradas, planteos y reflexiones críticas generadas por investigadores, docentes y especialistas en el marco de dos Encuentros sobre “Diversidad cultural e interculturalidad” llevados a cabo en la Universidad Nacional de General Sarmiento.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PRELIMINARES
.- Los modos de percibir y la enunciación pasional
.- El por qué de la elección del discurso de Cromañón
La carta de lectores.
Los testimonios.
Las narrativas judiciales.
-Contexto metodológico.
Capítulo 1: De la subjetividad en el lenguaje
.- EL ENUNCIADO.
.- Introducción
.-Argumentación, retórica y emoción.
La argumentación en la emoción.
.- Tópico de las emociones.
-LA ENUNCIACIÓN
.- La Teoría de la Polifonía Enunciativa.
.- Introducción
.- Las figuras enunciativas.
.- La negación.
.- La Teoría de la argumentación en la Lengua.
.- Enunciación y percepción: estudio semiótico de la enunciación pasional.
.- Semiótica de la enunciación descriptiva.
La dimensión cognoscitiva.
La dimensión pasional.
Capítulo 2: La evidencialidad. La fuente del conocimiento
.- Introducción.
.- La evidencialidad en el español.
Los marcadores de evidencialidad directa.
Capítulo 3: La carta de lectores Liliana Garúfalo a Estela De Carlotto. La pasión como argumento racional
.- Introducción
.- El enunciado pasional
La carta como interacción fuertemente argumentativa.
Las emociones en los topoi.
Las emociones en los argumentos.
La enunciación pasional.
Propiedades enunciativas de encuentro
Propiedades polifónicas: aserción y calificación.
Encuentro y la dimensión cognoscitiva.
Encuentro y la dimensión pasional.
.- Ethos refutativo en tensión: de la refutación racional a la persuasión pasional.
Figuras que refuerzan la aserción.
Figuras que refuerzan la pasión.
.- Consideraciones finales.
Capítulo 4-Los relatos testimoniales de Cromañón. La pasión como huella perceptiva
PRIMERA PARTE: Construcciones sintácticas con el verbo ver
.- Introducción
.- Descripción y narración en los testimonios de Cromañón.
La enunciación racional.
[ ver que + verbo conjugado] (construcciones no elevadas)
La enunciación pasional. [lo/los/la/las+ ver + inf.] ( construcciones elevadas).
[ ver que + verbo conjugado] (construcciones no elevadas + rasgo pathémico como evidenciales directos de acceso sensorial).
Rasgo pathémico gramatical.
Rasgo pathémico contextual.
.- Veo + od + y complemento predicativo obligatorio orientado al objeto orientado al objeto " juzgar".
SEGUNDA PARTE: El marcador mirá
.- Mirá como verbo de percepción.
Mira 1.
.- Mirá como evidencial directa sensorial
Mirá 2
Mirá 3
.- Consideraciones finales.
Capítulo 5: Las narrativas judiciales de Cromañón. La pasión como manipulación afectiva.
.- Introducción
Evidentemente como evidencial directa sensorial de indiferencia
Evidentemente como evidencial directa sensorial.
.- La manipulación pasional.
Uso de la palabra de la diputada Estenssoro en la Comisión de la Legislatura.
Testimonio de José Luis Calvo en el marco de una denuncia judicial de padres de Cromañón
.- La persuasión racional.
Uso de la palabra de Arturo García, padre de una de las víctimas de Cromañón, en la Comisión de la Legislatura.
.- Consideraciones finales
Capítulo 6: Conclusiones
Bibliografía
Bibliografía específica sobre Cromañón
#ComunicaciónSocial #Discurso #Cromañón