América Latina, siglo XIX.
Juan Carlos Garavaglia, Juan Pro Ruiz y Eduardo Zimmermann (editores)
Los recursos dedicados a las guerras fueron los más importantes en la fiscalidad de los jóvenes estados nacidos de las independencias hispanoamericanas, y los hombres bajo bandera –en el ejército y la marina, los policías, los guardianes nocturnos de las ciudades, los gendarmes o los guardias aduaneros– representaron la mayoría de los que dependían del estado para su (irregular) sustento. Fruto de un simposio organizado por el proyecto State Building in Latin América en agosto de 2011 en San José de Costa Rica, este libro reúne el estado de los estudios de caso así como el resultado de las discusiones que investigadores y becarios tuvieron sobre la relación entre la guerra y el proceso de construcción estatal en las décadas que siguieron a la Independencia hispanoamericana.
ÍNDICE
Prólogo, Juan Carlos Garavaglia
PARTE I
.- Guerra y Estado en tiempos de construcción nacional: comentarios sobre América Latina en el siglo XIX.
Juan Pro Ruiz.
.- Fuerzas militares para defender al Estado: Guatemala 1823-1863
Juan Carlos Sarazúa Pérez
.- El ejército y la guerra en la formación del Estado costarricense
Esteban Corella Ovares
.- De la guerra civil nicaragüense a la guerra antifilibustera centroamericana, 1854 -1857
Víctor Hugo Acuña Ortega.
.- Empréstitos para la guerra / entramados de la acción.
República de la Nueva Granada 1839-1842
Pilar López Bejarano.
.- Ejército y milicias del Estado ecuatoriano. 1830-1861.
Una aproximación a su compleja conformación
Viviana Velasco Herrera.
.- Ciudadanos en armas: el ejército y la creación del Estado, Perú (1821-1861).
Natalia Sobrevilla Perea.
PARTE II
.- Guerra, fuerzas militares y construcción estatal en el Río de La Plata, siglo XIX. Un comentario
Eduardo Zimmerman
.- La máquina de guerra y el Estado: el Ejército de los Andes tras la caída del Estado central del Río de la Plata en 1820
Alejandro M Rabinovich.
.- La educación militar en Buenos Aires entre 1820 y 1830
Rodolfo González Lebrero.
.-Regularizar la guerra, disciplinar la sociedad. Una nota sobre el reclutamiento de fuerzas de guerra ,mercenarias durante la última etapa de la "Guerra Grande", 1848-1852
Mario Etcechury
.- Guerra y sociedad en el litoral rioplatense en la primera mitad del siglo XIX
Raúl O Fradkin.
.- "Haremos lo posible para asegurar y tranquilizar la frontera"
La defensa de la frontera bonaerense durante la década de 1850
Silvia Ratto.
.- Comisarios de campaña en el departamento de Rosario: entre ocupaciones públicas e intereses privados ( 1859- 1865)
Evangelina de los Ríos y Carolina Piazzi.
.- Fuerzas de guerra y construcción estatal: de la Confederación a la Nación Argentina (1856-1865)
Juan Carlos Garavaglia.
#HistoriaUniversal #HistoriaPolítica #Guerras