Reflexiones en torno a Pier Paolo Pasolini
Héctor Kohen y Sebastián Russo (comps.)
Las luciérnagas y la noche. Reflexiones en torno a Pier Paolo Pasolini surge de un proyecto UBACYT dirigido por Eduardo Grüner. Los ensayos del libro recorren la obra del poeta y cineasta italiano, analizando no solamente su obra cinematográfica, sino también política y poética. "¿Por qué aquí y ahora Pasolini? No como pretexto para desarrollar nuestra real o impostada erudición sobre alguno de los múltiples campos que la inagotable curiosidad que Pasolini exploró, sino para rescatar la tradición de una resistencia a las formas hegemónicas de la cultura que nos permita, como intelectuales, entender y actuar en consecuencia, donde nuestro papel sea muy otro a la mecánica acumulación de méritos ante la burocracia universitaria."Las luciérnagas y la noche. Reflexiones en torno a Pier Paolo Pasolini es una invitación a conocer a este gran artista italiano, multifacético e impredecible.
ÍNDICE
.- El cronotopo y la luciérnaga por Héctor Kohen y Sebastián Russo
.- Pasolini, o la celebración poética de la realidad por Eduardo Grüner
.- La noología de Pasolini según Deleuze por Rafael Mc Namara
.- Para una ideología herética. Una política de las formas en El Decamerón de Pier Paolo Pasolini por Mónica Acosta.
.- Pasolini: el fuego inextinguible por Danusa Depes Portas
.- Sobre Saló, y la Abjuración de la Trilogía de la vida por Alejandro Ricagno
.- Claves y encrucijadas en la concepción fílmica de Pier Paolo Pasolini por Armando Capalbo
.- Palabras heréticas. Una conversación entre Diego Bentivegna y Raúl Illescas
.- Obra de Pier Paolo Pasolini
Sobre el autor: Héctor Kohen es profesor de las cátedras Literatura en las Artes Combinadas II, en la Facultad de Filosofía y Letras, y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA; Historia del Cine Latinoamericano y Argentino, FFyL, UBA. Entre sus textos se destacan los producidos para los volúmenes de Historia del Cine Argentino editados por el Fondo Nacional de las Artes: Cine Argentino en democracia; Cine Argentino: Industria y clacisismo; Cine Argentino: Modernidad y Vanguardias. Sebastián Russo es licenciado en Sociología; doctorando en Ciencias Sociales, UBA; profesor de Antropología y Sociología del Arte, FFyL, UBA; profesor de Sociología del Arte y de Teoría de los Medios Audiovisuales, UMSA.
#Ensayo #AnálisisLiterario #Arte #Biografías