El género del derecho penal
Heydée Birgin (compiladora )
Alesandro Baratta, Alberto Bovino, Inés Hercovich, Lucila Larrandart., Graciela Edit Otano, Marcela Rodríguez y Eugenio Raúl Zaffaroni
Los trabajos que componen este libro abordan la conflictiva relación de las mujeres con el sistema penal y, más precisamente, la situación de las víctimas de agresión sexual frente a las respuestas que ofrece el sistema punitivo. Estas cuestiones dan lugar a un controvertido debate teórico entre especialistas enrolados en las corrientes garantistas del derecho penal y un sector del feminismo. El avance del pensamiento teórico feminista resulta contradictorio con la confianza en el poder punitivo para dar respuesta a las reivindicaciones de las mujeres. Este libro aspira a contribuir a un debate entre especialistas en derecho penal, criminólogos y organizaciones de mujeres, que pueda arribar a otras formas de resolver el grave problema de las agresiones sexuales.
ÍNDICE
.- Prólogo, por Haydée Birgin.
.- El discurso feministas y el poder punitivo, por Eugenio Raúl Zaffaroni.
.- El paradigma de género. De la cuestión criminal a la cuestión humana, por Alessandro Baratta.
.- Control social, derecho penal y género, por Lucila Larrandart.
.- La mujer y el derecho penal. Una mirada de género, por Graciela Edit Otano.
.- Algunas consideraciones sobre los delitos contra la integridad sexual de las personas, por Marcela Rodríguez.
.- Delitos sexuales y justicia penal por Alberto Bovino.
.- La violación sexual: un negocio siniestro, por Inés Hercovich
.- Noticia sobre los autores.
Sobre la compiladora: Haydée Birgin es abogada. Codirige el programa Justicia y género de la Ciudad de Buenos Aires ha dirigido los proyectos La mujer en la agenda política parlamentaria, El derecho en el género y el género en el derecho. Participó en el diseño de políticas públicas, especialmente en políticas sociales centradas en la problemática de las mujeres. Es asesora del Senado de la Nación y realizó consultorías para UNIFEM, OIT, CEPAL, IIDH. Autora de artículos publicados en libros y revistas argentinas y de otros países; compiladora de Acción pública y sociedad. Las mujeres en el cambio estructural (CEADEL-Feminaria), El derecho en el género y el género en el derecho (CEADEL-Biblos, 1999); Las trampas del poder punitivo, el género del derecho penal (CEADEL- Biblos, 2000); Ley, mercado y discriminación. El género del trabajo (CEADEL- Biblos, 2000) y coautora del Informe sobre género y derechos humanos. Vigencia y respeto de los derechos de las mujeres en la Argentina (ELA-Biblos, 2005). Fallece en mayo 2014.
#DerechoPenal #Género #Mujeres #ViolaciónSexual
