Aportes desde el Trabajo Social.
María Florencia Tagliani.
En este libro, se focaliza en la temática de las violencias de género, en tanto problema social, como una de las formas más graves de violación a los derechos humanos. La opresión de género está activa en el mundo, donde la vida cotidiana de cada una de nosotras sucede en condiciones de hegemonía patriarcal. Es por ello, que se analiza con perspectiva de género, el rol de las políticas públicas y los dispositivos de actuación, brindando pautas orientadoras de orden didáctico a ser desarrolladas en los diferentes ámbitos. En la ruta de lectura, iremos encontrando los diferentes emergentes de la violencia hacia las mujeres, deconstruyendo, o más bien, desnaturalizando, en términos de Pierre Bourdieu, el campo de la violencia misógina que completa un amplio abanico donde se despliega la reproducción sociocultural de la violencia simbólica, hasta la forma más extrema del ejercicio de violencia hacia las mujeres, como lo es el feminicidio en todas sus variantes. Estamos profundamente convencidxs de que hay que perseverar, dar la batalla cultural y aunar nuestros esfuerzos cotidianos con el fin de lograr un
mismo objetivo: desarmar el patriarcado.
ÍNDICE:
Análisis del proyecto de ley de penalización de femicidio desde la perspectiva de género.
Introducción
- Breve recorrido del marco normativo - teórico
- Sobre la importancia de abordar el feminicidio como concepto teórico - político
- Desarrollo de la metodología
- Análisis del proyecto de Ley.
- Propuesta de Ley: tipificación del feminicidio.
-Reflexiones ¿finales?
Anexo 1
Bibliografía
Violencias de Género en las Juventudes
Introducción
- Algunas referencias conceptuales
- El género en perspectiva: marco conceptual que guía esta redaccción
- Patriarcado
- Feminismo (s)
- Violencia y violencias de género.
- Marco Legal
- Violencias hacia las disidencias sexuales
- Violencia de género en las juventudes
- Modelos para (des)armar
- El ciclo de la violencia
- Desafíos para la actuación preventiva desde el Trabajo Social.
- Recurso y propuestas para trabajar con la comunidad
- Anexo
- Recursera
- A modo de reflexión
- Bibliografía
SOBRE LA AUTORA:
María Florencia Tagliani es Trabajadora Social feminista, egresada de la Universida de Buenos Aires (UBA) . Continuó su formación en la carrera de Especialización en Estudios de Familias, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Desempeña sus actividades en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde el año 2005 hasta el presente. En el mencionado organismo realiza tareas de investigación y elaboración de contenidos en violencia de género.
También es integrante del equipo interdisciplinario del Programa Hablemos de todo del Instituto Nacional de Juventud, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, realizando en él tareas de capacitación en la temática de políticas públicas y violencias de género, desarrollando jornadas y debates en todo el territorio nacional.
#Violencias #Ley #Femicidio #Feminicidio #Género #TrabajoSocial