Trazos sobre los actos suicidas desde el psicoanálisis y la psicología social
Leandro E Ferreyra y Jeremías Miretti
“Ocaraygua” es el de afuera; también, puede entenderse como quien no está incluido en algún lugar, sitio y/o sistema. ¿Hay relación entre la exclusión de un lugar o sistema y los suicidios? A partir de esta pregunta, resulta el intento de escuchar la voz de quienes están por fuera o se encuentran excluidos. La escucha no será desde cualquier lugar. Se hará desde el psicoanálisis y la psicología social atendiendo, particularmente, a los ecos generados por algunos actos suicidas. El ensayo no transita por el cómodo asfalto ciudadano, se mete de lleno a caminos de tierra poco recorridos. Apunta al endemoniado rasgueo de una chacarera, antes que a un vals sin fin. No se encuentran abstracciones sino hechos reales que son minuciosamente trabajados. Por ejemplo, a un hombre y a su familia los desalojan, entonces él se quiere prender fuego ¿No hay nada por decir? Un joven muere en el Complejo Esperanza (instituto para jóvenes en conflicto con la ley penal) ¿No se debe analizar el caso? Habrá diferentes textos que parecen individualidades sueltas, sin embargo, hacen a una comunidad sumamente unida. Es un libro que no pretende la espera para ser leído. Urge el mensaje por dar.
ÍNDICE
Introducción
.- Hoy las zapatillas de lona están colgadas en los palos
.- 2015: pensamientos sobre suicidios
.- La voz de los nadies: reflexiones desde una psicología crítica, por Jeremías Miretti.
.- Suicidios en situaciones de encierro
.- Acto de silencio: una muerte institucional
.- La esperanza compleja, por Ezequiel Torres
.- Una mancha de sangre
.- Conclusiones
.- Por añadidura:
.- 3 de diciembre del 2013
.- Robert Enke
Comentarios
Sobre los autores:
Leandro Ezequiel Ferreyra nació en Formosa. A los 17 años fue a estudiar Piscología a Córdoba, donde se orienta por el psicoanálisis. En la actualidad vive en su ciudad natal, intentando transmitir y practicar al psicoanálisis. Doctor en psicología. Autor de artículos de la especialidad. Responsable de diferentes seminarios sobre la temática.
Jeremías Miretti es Licenciado en Psicología (UNC). Maestrando en Administración Pública con orientación en políticas públicas (IIFAP/SECYT/UNC). Formó parte del equipo de acompañamiento psicológico a testigos-víctimas en el juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba (“Juicio de la Perla”). Es integrante del Equipo de acompañamiento a familiares de jóvenes asesinados por la policía en Córdoba. Docente de grado en el seminario electivo sobre Juventudes (Facultad de Psicología-UNC). Actualmente, también, trabaja en el ámbito del deporte, donde investiga y trabaja con Juventudes de sectores populares con un interés permanente en sus condiciones de desigualdad.
#Etnopsicología #Psicoanálisis #Suicidio