Carlos Antonio Aguirre Rojas
El profundo hilo conductor que une a los distintos autores considerados en este libro es el hecho de que todos ellos pertenecen a la gran corriente del pensamiento crítico contemporáneo, horizonte específico reivindican explícitamente en sus respectivas obras, confrontándose con las visiones entonces dominantes, y reclamando siempre otras explicaciones, enfoques e interpretaciones de los diferentes temas que ellos abordan.
El título de este libro es Lecciones de Teoría Crítica porque uno de sus objetivos principales, aunque no el único, es precisamente el de establecer claramente algunas de sus enseñanzas fundamentales.
Introducción
Capítulo I: Las lecciones de Carlos Marx sobre el universo de la política contemporánea.
Capítulo II: Las lecciones de Walter Benjamin sobre el presente y el futuro del arte.
Capítulo III: Las lecciones de Fernand Braudel sobre los tiempos de la historia
Capítulo IV: Las lecciones de de Mijail Batjín sobre los códigos de la cultura popular.
Capítulo V: Las lecciones de Edward Palmer Thompson sobre la rebeldía y la economía moral de la multitud
Capítulo VI : Las lecciones de Carlo Ginzburg sobre los límites de la racionalidad burguesa moderna
Capítulo VII: Las lecciones de Immanuel Wallerstein sobre la explicación del mundo actual
Sobre el autor: Carlos Antonio Aguirre Rojas es investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde se doctoró en Economía. Desde hace más de veinte años contibuye a la difusión didáctica de metodologías de historia crítica, de Marx a Edward Thompson, pasando por Bloch, Benjamin, Elias y Ginzburg. Fue nombrado Directeur d´ Etudes en la Maison des Sciencies de I´Homme en seis ocasiones y profesor invitado en universidades de Francia, Estados Unidos, Colombia, Cuba, Perú, Guatemala, entrre otros países. Varios de sus textos han sido traducidos ya al inglés, francés, alemán, portugués, italiano, catalán, ruso, chino, polaco y rumano.
#Historia #TeoríadelaHistoria #Historiografía