Osvaldo Bayer
El movimiento anarquista tomó como método de acción política los atentados y los asaltos a bancos y empresas y luchó por la liberación de sus compañeros de ideas que se hallaban presos.
Esta obra ha sido dividida en dos partes: en primer lugar, se encuentran los textos referidos al movimiento anarquista expropiador y a sus luchas populares; y en segundo término, se reproducen los ensayos que investigan negociados, encubrimientos y miserias del poder. Durante la dictadura militar, 'desaparecieron' ocho mil ejemplares de estas investigaciones. Esta edición definitiva quizá sea sólo una pequeña reparación de la 'triste y morbosa experiencia que significó para nuestro país no sólo la prohibición y quema de libros, sino también, ya todo elevado al nivel de tragedia, la desaparición forzada de personas'.
El movimiento anarquista era fuerte y combativo, con una importante presencia dentro del movimiento obrero en ambos márgenes del Plata. Alrededor del año 20 la FORA contaba con unos 400 sindicatos adheridos, el diario anarquista LA PROTESTA editaba de 13000 a 15000 ejemplares diarios, que junto con el resto de la prensa ácrata y las innumerables huelgas de acción directa tanto en Argentina como en Uruguay, estaban inquietando violentamente al poder desde hacía tiempo.
La situación reporesiva contra el anarquismo era muy dura, lo que genera que muchos de éstos se organicen para contrarrestrar esta difícil situación de clandestinidad y encarcelamiento en masa, realizando infinidad de expropiaciones y robos en los cuales los fondos eran destinados para causas políticas y sociales, para poder financiar la solidaridad , asistir a los compañeros presos y sus familias, así como para preparar fugas carcelarias.
Dentro de este contexto se narra, tras una investigación y un estilo significativo, los sucesos que aquí se presentan bajo el nombre de los anarquistas expropiadores.
ÍNDICE:
Presentación
Los anarquistas expropiadores.
Simón Radowitzky. El hombre de acción.
Los rebeldes de Jacinto Aráuz.
La influencia de la migración italiana en el movimiento anarquista argentino.
#LosAnarquistasExpropiadores #OsvaldoBayer #MovimientoAnarquistaArgentino