Contextualización y circulación de textos religiosos en el siglo XIX .
Agustín Podestá
¿Qué imagen tenemos los argentinos de Domingo Faustino Sarmiento y su obra? Posiblemente, a fuerza de décadas de cierta retórica liberal y laicista -presente también en parte de la historiagrafía- más que acercarnos al hombre y a su legado nos hemos topado con el mito canónico erigido en relación con el ilustre maestro sanjuani- no, llamado el "padre del aula", el "inmortal", como lo celebra (acríticamente) el himno tan extendido en el sistema educativo nacional. Aquí entonces el primer gran mérito de este magnífico libro de Agustín Podestá: desmitificar, con gran rigor metodológico, algunos de los clichés que han acompañado desde el siglo XIX la figura de Sarmiento, en particular, su supuesta avanzada educadora a expensas de la religión católica, incluso en desmedro de ésta.
El aspecto religioso de la vida y de la obra de Domingo Faustino Sarmiento no ha sido lo suficientemente desarrollado en la historiografía disponible. Sin embargo, ocupa un lugar preponderante en su obra.
Este libro estudia los catecismos La conciencia de un niño y Vida de Nuestro Señor Jesucristo de Domingo Faustino Sarmiento, el célebre periodista, escritor, estadista y presidente de la República Argentina, quien, a pesar de sus propias contradicciones religiosas, los tradujo, en parte los redactó y, sobre todo, los promovió bajo la convicción de que el cristianismo era nota de civilización.
ÍNDICE
.- Agradecimientos
.- INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: Reseña biográfica.
CAPÍTULO II: En su infancia, en Facundo y en Recuerdos de provincia.
CAPÍTULO III: La masonería y el laicismo.
CAPÍTULO IV: Los catecismos de Sarmiento: La conciencia de un niño y Vida de Nuestro Señor Jesucristo.
CONCLUSIONES
APÉNDICE DOCUMENTAL
DOCUMENTO I: Discurso pronunciado por Domingo F. Sarmiento, el 29 de Septiembre de 1868, días antes de ocupar la Presidencia de la República en un banquete ofrecido por la Masonería Argentina.
DOCUMENTO II: Fragmento de La conciencia de un niño.
DOCUMENTO III: Fragmento de Facundo o Civilización y Barbarie.
DOCUMENTO IV: Carta a Victorina Navarro.
DOCUMENTO V: "Carta inédita de D. F. Sarmiento, Circular N°6, al Presidente del C. Escolar del Distrito de Belgrano.
.- BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.
Sobre el autor: Agustín Podestá nació en Ciudad de Buenos Aires. Laico, casado, un hijo. Es Bachiller y Profesor en Teología, UCA, en 2012. Magíster en Teología con especialización en Historia de la Iglesia, UCA, en 2019. Tiene una Diplomatura Superior en Ecología Integral, UCSF y Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común, en 2021. Actualmente es Rector en la Escuela Metropolitana de Altos Estudios, de ALPI Asoc. Civil.Se desempeña como Docente e Investigador en la Universidad del Salvador y como profesor de “Historia de la Iglesia Moderna” en el Instituto Padre Elizalde.