Un entramado de evocaciones, autobiografía y emociones
Liliana Shulman
En el cine de Almodóvar conviven la comedia disparatada, el crimen y el drama familiar, lo grotesco y lo sublime, el colorido y la musicalidad de la España contemporánea junto con el subyacer de las sombras del pasado. No obstante tal diversidad, aspectos de su vida personal, alusiones a otras artes y un profundo sustrato emocional enhebran su filmografía cual hilo conductor. Este libro examina ese hilo conductor, con especial énfasis en la capacidad del director para representar emociones en pantalla y generarlas en la audiencia.
ÍNDICE:
Prólogo: Paul Julian Smith
Introducción
Capítulo 1: Posture
1.- La poética autobiográfica de Almodóvar y su surgimiento en el contexto del cine español
2.- "Auterismo" á la Almodóvar
3.- Autorreferencialidad á la Almodóvar
4.- La posture autobiográfica de Almodóvar
4.1.- Volver y las reminiscencias de un niño de pueblo
5.- La presencia de España en la posture autobiográfica de Amodóvar.
6.- Dopelgänger á a la Almodóvar.
7.- Almodóvar y el camp
8.- Almodóvar y lo grotesco
9.- Almodóvar y el kitsch
Capitulo 2: Intertextualidad
1.- Intertextualidad a la Almodóvar
1.1.- La piel que habito, un exponente de la intertextualidad almodovariana
2.- Almodóvar y la mise en abyme
2.2.- Kika: una dialéctica en abismo
Capítulo 3: Emociones.
1.- Las emociones en la filmografía de Almodóvar
2.- Empatía, ética personal y el caso de Raimunda en Volver.
3.- Empatía, ética personal y el caso de Benigno en Hable con ella.
4.- Emociones y Julieta: un Almodóvar diferente.
Capítulo 4: Un entramado de autobiografía, intertextualidad y emociones
1.- El poder sanador de la metonimia madre - pueblo.
2.- La madre, el pueblo y la frustración en ¿ Qué he hecho yo para merecer esto!
3.- Intertextualidad y posture autobiográfica en ¿ Qué he hecho yo para merecer esto !
4.- La madre, el pueblo y la desesperación en La flor de mi secreto
5.- Leo, Doppelgänger de Almodóvar en La flor de mi secreto
6.- Emocionalidad y música en La flor de mi secreto
7.- Intertextualidad y posture autobiográfica en La flor de mi secreto
8.- La presencia de Truman Capote en La flor de mi secreto.
9.- De vieja amistad a Ricas y famosas, hasta La flor de mi secreto
10.- La fascinación de la vuelta al pueblo al pueblo en La flor de mi secreto
11.- La añoranza a la madre muerta, el pueblo y su poder de recuperarla en Volver.
12.- Intertextualidad y posture autobiográfica en Volver.
13.- El transvase de niveles narrativos y el rescate de la madre muerta en Volver.
14.- Irene, ¿ una madre fantasma?
15.- La función clave del Doppelgänger en Volver.
Conclusiones
Fuentes:
.- Bibliografía de Pedro Almodóvar.
.- Fuentes impresas y electrónicas.
.- Filmografía de Pedro Almodóvar (1974- 2019)
.- Filmografía general
.- Video, audio y televisión
.- Otras artes.
Sobre la autora: Liliana Shulman nació en Buenos Aires y emigró en su juventud a Israel. Tras una maestría en Español como Lengua Extranjera en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, ejerció como profesora de español en la Universidad Abierta y en el Instituto Cervantes de Tel Aviv. A ello sumó una licenciatura en Estudios de Género y una maestría en Estudios Interdisciplinarios de Arte en la Universidad de Tel Aviv. Posteriormente, completó una tesis doctoral en la Universidad Hebrea de Jerusalén sobre el cine de Pedro Almodóvar.
#Cinecontemporáneo #PedroAlmodóvar