Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del Estado nacional argentino (1853-1870)
Ariel de la Fuente.
SEGUNDA EDICIÓN CORREGIDA Y AMPLIADA CON UN ENSAYO SOBRE EL FACUNDO DE SARMIENTO.
Colección: Historia Argentina.
"El libro de Ariel de la Fuente proporciona, si no un modelo, al menos una guía para todos los historiadores de grupos subalternos , violencia pública a gran escala y cultura política popular" (Eric Van Young).
"Un libro pionero que ha logrado iluminar un aspecto importante del caudillismo en América Latina" (Hilda Sábato).
"Un proyecto historiográfico metodológicamente sofisticado" (Tulio Halperin Donghi).
"Este texto sobresale como uno de los primeros ejemplos de 'historia desde abajo' ... el extenso trabajo de archivo ha contribuído a la impresionante originalidad de este libro" (David Rock).
"Este libro nos proporciona una manera innovadora y original de mirar el proceso político argentino a mediados del siglo XIX ... es, en muchos sentidos, una monografía pionera" (Richard Walter).
"La poco común metodología y las fuentes de este libro van a ser, sin duda, discutidas e imitadas" (Peter Guardino).
ÍNDICE:
.- Prefacio a la segunda edición.
.- Agradecimientos.
.- Introducción.
Capítulo 1: Caudillos, elites provinciales y la formación del Estado nacional.
Capítulo 2: Unitarios y federales en Famatina. El componente agrario del conflicto político en un valle del interior andino.
Capítulo 3: La sociedad de los Llanos.
Capítulo 4: Gauchos, montoneros y montoneras: perfil social y funcionamiento interno de las rebeliones.
Capítulo 5: Los caudillos y sus seguidores: las formas de una relación.
Capítulo 6: Facundo y Chacho en cantares y relatos: cultura oral y representaciones de liderazgo.
Capítulo 7: Blancos y negros, masones y cristianos: etnicidad y religión en la identidad política de los rebeldes federales.
Capítulo 8: Formación del Estado e identidad partidaria. Los nuevos significados del federalismo en la década de 1860.
Capítulo 9: La desaparición del federalismo.
.- Conclusiones.
.- Bibliografía.
.- Apéndice: "Civilización y barbarie": fuentes para una nueva explicación del "Facundo".
Sobre el autor: Ariel De la Fuente Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en la misma disciplina por la Universidad del Estado de Nueva York (Stony Brook). Sus investigaciones tienen una fuerte orientación interdisciplinaria y ha publicado libros de historia, como Los hijos de Facundo (Prometeo Libros), de historia del arte (Luciana y Marcela Duprat, pintoras de Bolívar) y de literatura, Borges, Desire, and Sex (editado originalmente por Liverpool University Press). También es autor de artículos y capítulos sobre historia argentina y las literaturas de Sarmiento y Borges. Fue docente en la UBA y, actualmente, es Profesor Titular de Historia de América Latina en la Universidad de Purdue (EE.UU.).
#HistoriaArgentiona #Facundo #Sarmiento