¿ Hay alguna conexión entre los mitos originarios de nuestra América y la matriz estructural que fue conformando nuestras comunidades ?
En este libro, la relación madre - hijo será el indicador que refleje el afianzamiento o debilitamiento de los vínculos comunitarios. Ana Zetina rastrea las expresiones simbólicas de esta relación a partir de diversos mitos latinoamericanos. el mito mexica de Coatlicue y Huitzilopochtli, el mito andino de los Willka, el guaraní de los Gemelos, el amazónico de Avire y el tehuelche de Elal, que reiteran el tema de una madre devorada por seres feroces y crueles, un motivo seguramente vinculado con las consecuencias de los procesos de colonización.
Buscando conexiones entre estos mitos originarios, la literatura y expresiones populares como el tango, en las madres presentes allí se encuentran figuras como la madre descalificada, la madre benefactora, la mujer que traiciona, sin duda resultados del mestizaje y la inmigración.
En este recorrido, la autora llega a una estación más cercana a nuestros días y culmina con el análisis de los aspectos más emblemáticos de la experiencias de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, conectando lo más originario con lo más contemporáneo de nuestra identidad americana.
Capítulo 1.- La madre potenciadora
.- El mito de Coatlicue y Huitzilochtli
Capítulo 2.- Las madres devoradas
El mito andino de Pachamama y los Wilka.
.- El mito apakokúva - guaraní de los Gemelos.
.- El mito amazónico de Avire.
.- El mito tehuelche de Elal.
Capítulo 3.- Ausencia de madre
.- Las madres en Martín Fierro.
.- Las madres en Don Segundo Sombra.
.- La madre en el tango
Capítulo 4.- Las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo.
.- Madres de Plaza de Mayo
Sobre la autora: Ana Zetina es profesora de Filosofía egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en diversos lenguajes simbólicos y se dedica a coordinar seminarios de mitología y simbología en instituciones públicas y privadas. Es coautora de El saber del mito (1997), Claves de la pintura hermética de Xul Solar (2002), Eros, Egos, Ecos, el mito de Narciso (2003), y Aguas de Puma (2006).
#MujeresOriginarias #Mitos #NuestraAmérica