Complejo industrial militar británico y alianza con los Estados Unidos
Sonia Winer y Lucas Melfi
Este libro pone su mirada en el Complejo Industrial Militar británico y, a través de él, en la OTAN y sus alianzas con Estados Unidos para sostener el colonialismo en las Islas Malvinas y en el Atlántico Sur. Se trata de un proceso que toma lugar en el marco de un escenario internacional signado por violentas disputas por los bienes comunes y que están ligadas, en lo primordial, a intereses corporativos sobre la región antártica. Dichas disputas no solo se explican por la riqueza natural, petrolera, mineral y pesquera que cobija la región sino, también, por la confluencia de intereses y directrices cívico-militares desplegados para el control de circuitos edificados en favor de la valorización del sistema contemporáneo. Protagonizados por empresas transnacionales y agencias imperiales, estos procesos proponen nuevos desafíos para la geopolítica como campo disciplinar, invitando a sistematizar los aportes brindados por los feminismos y por la teología de la liberación para transformar los conflictos y fortalecer soberanía argentina.
ÍNDICE
.- Dedicatorias
.- Agradecimientos
.- Prólogo.
.- Introducción
Capítulo 1.- Apuntes para revisar la geopolítica en el presente como campo disciplinar.
1.1.- Tareas pendientes o desafíos .
1.2.- Origen, desarrollo y aportes de diversas tradiciones a este campo
1.3.- La “geopolítica de la liberación y de los feminismos” como propuesta.
Capítulo 2.- Orígenes y transnacionalización del Complejo Industrial Militar británico como actor clave del imperialismo.
2.2.- El surgimiento del CIM en perspectiva histórica. La Marina Real en tiempos del imperialismo
2.2. El surgimiento del CIM en perspectiva histórica. La Marina Real en tiempos del imperialismo
2.3.- El Complejo Naval Industrial. Guerra de Malvinas y “salida” de la austeridad en la “Bretaña de Hierro”.
2.4.- Transnacionalización del CIM británico y tendencias privatizadoras.
2.5.- La Argentina de Cambiemos (2015-2019): retroceso de soberanía orbital.
2.6.- Malvinas: geoeconomía y mapeo de corporaciones transextractivas.
Capítulo 3.- Conclusiones
.- Bibliografía.
ANEXO - Carta de Adolfo Pérez Esquivel a David Cameron
Sobre los autores:
Sonia Winer es Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Obtiene el titulo de Maestría en Investigación sobre Espacios, Sociedad y Culturas de América Latina en el Institut Pluridisciplinaire pour les Etudes sur l´Amérique Latine (IPEALT), Université Toulouse Le Mirail II, Francia.Investigadora del CONICET y Profesora Jefa de Trabajos Prácticos de la materia “Cultura Para la Paz y Derechos Humanos” de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se desempeña como directora del equipo de investigación “La estrategia británica: Malvinas en el contexto geopolítico mundial” (2015-2016) y del equipo “Reformas democráticas: Defensa y Derechos Humanos en América del Sur” (2013-2015) radicados en el IEALC. Asimismo, realiza la coordinación académica de la Diplomatura en Geopolítica y Defensa de la UBA y es asesora del área académica y de transferencia del Servicio Paz y Justicia.Autora y compiladora de artículos y libros como La Doctrina de inSeguridad Mundial. Paraguay como laboratorio de Estados Unidos en la región (Editorial Prometeo, 2015), Construcción de la memoria colectiva (Editorial Eudeba, 2003), Sociología del Cuerpo. Violencia, Derechos Humanos y Certidumbre (Editorial El Aleph, 2012), entre otras publicaciones académicas y se le han otorgado premios a los siguientes trabajos de investigación de su autoría: Transición democrática en Corea del Sur: el rol de la CIA coreana y las secuelas de la represión política y Los hijos y los hijos de hijos de los no-desaparecidos en el tiempo en el tiempo de los desaparecidos.
Lucas Melfi es Licenciado en Ciencia Política, Profesor y Doctorando en Ciencias Sociales por la UBA. Se desempeña como investigador en el equipo de “Política exterior, geopolítica y Defensa” en el IEALC. También cursó una maestría en la Universidad de la Defensa Nacional.