A principios del siglo XXI
Roxana Cabello y Diego Levis (editores)
La educación, por su implicación en los procesos de producción de conocimiento, la formación de competencias y sus posibilidades multiplicadoras, es considerada un espacio privilegiado para la integración de los medios informáticos, que actúan como herramientas simbólicas involucradas en la construcción de nuevas formas de comprensión y de producción de universos de significados.
Este texto muestra las modalidades de reflexión que se están produciendo en el campo multidisciplinario de estudios sobre TIC y Educación en América Latina y en Europa, y revela las dimensiones que se vislumbran en él: los temas y problemas que se construyen, las modalidades de abordaje que predominan, las diferentes perspectivas teóricas que sostienen las investigaciones, la relación que se establece entre la producción de conocimiento y el diseño de orientaciones de intervención. El propósito es contribuir a la difusión de este tipo de trabajos y a su capitalización en estudios similares, así como favorecer la articulación de redes de producción de conocimiento que puedan consolidar el propio campo en su complejidad y diversidad.
ÍNDICE:
Introducción (Roxana Cabello y Diego Levis)
PRIMERA PARTE: Elementos para el debate
.- Enseñar y aprender con informática / Enseñar y aprender informática. Medios informáticos en la escuela argentina. Diego Levis (Argentina)
.- Alfabetización digital: las fronteras del aprendizaje y el control de la información Beatriz Busaniche. (Argentina)
.- Brecha digital y educación en la Sociedad Global de la Información Susana Morales. (Argentina)
.- TIC en la educación media de la Ciudad de Buenos Aires, 1996-2006. Mariano Palamidessi y Fabio Tarasow. (Argentina)
.- Educación para los medios y las TIC en la era digital. Las prioridades simb?licas y estructurales para cambiar de escala en el caso europeo Divina Frau Meigs. (Francia)
.- Profesores y estudiantes haciéndose competentes con las TIC: una visión global Alejandra Bosco. (España )
.- Sobre juegos en red, competencias tecnológicas y aprendizaje. Roxana Cabello. (Argentina)
SEGUNDA PARTE: La incorporación de TIC en la enseñanza universitaria
.- Retos de las universidades en la sociedad de la información y el conocimiento. Delia María Crovi Druetta. ( México-Argentina)
.- El diseño de entornos de aprendizaje colaborativo en la enseñanza universitaria Begoña Gros. (España)
.- TIC en las universidades nacionales de la Argentina: el caso de la provincia de Buenos Aires(Roxana Cabello y Diego Levis. (Argentina)
.- La TIC como recurso de apoyo a las clases presenciales en la educación superior. Sandra I. Arango Vásquez y Claudia Vásquez Lopera. (Colombia)
.- Desafíos de la educación a distancia en el escenario brasileño. Reflexiones a partir de una experiencia. Elisabeth Goncalvez y Adriana barroso de Azevedo. (Brasil)
.- Educación virtual y realidad laboral. Laura Lugo y Ricardo Casado. ( Venezuela)
.- Las TIC en la formación en Comunicación. Apuntes para construir una comunicología efectivamente productiva, desde la ecología de medios Octavio Islas. (México)
#Tic #TICs #EraDigital #Informática #Educación #SigloXXI #Medios #Comunicación