y patrimonio cultural
Comodoro Rivadavia: prensa, vida social y acciones políticas
Silvana Dos Santos -coordinadora-
En este libro convergen resultados de programas y proyectos radicados en la Universidad Nacional de la Patagonia orientados a la preservación y difusión de la prensa de Comodoro Rivadavia en tanto documento histórico. A partir de la recuperación de ésta y otras fuentes locales, los capítulos aportan herramientas teóricas y metodológicas para explorar de manera inclusiva y en profundidad la sociedad con la que interactúan las autoras del libro.
Categorías como memoria colectiva, patrimonio, prensa y paisaje cultural componen la mirada sociocultural sobre la dinámica urbana comodorense desde principios de siglo XX a la actualidad.
ÍNDICE:
.- Agradecimientos
PRÓLOGO: Mónica Gatica.
INTRODUCCIÓN: Silvana B. Dos Santos.
.- Estrategias metodológicas para trabajar, con archivos de prensa y documentales, el patrimonio cultural.
María Eugenia Domínguez y Silvana B. Dos Santos.
.- El casco urbano histórico comodorense en sus primeros 50 años. Planos, mapas y fotografías.
Silvana B. Dos Santos.
.- Calles, espacio urbano y lugares sociales. Un análisis desde las experiencias migratorias.
Silvana B. Dos Santos.
.- COMFERPET, Don Bosco, Santa Juan, Petroquímica, Km8.
Un barrio con múltiples narrativas, nombres y memorias.
Catalina Lidia Stefani y María Luján Ortiz.
.- Una lectura de los salones recreativos, desde el periódico El Chubut durante la primera mitad del siglo XX.
Alexandra Beleiro.
.- La Fiesta de San Juan en Comodoro Rivadavia (2016-2017): experiencias y prácticas culturales en los integrantes de las comunidades étnicas españolas
Carolina Montserrat Insua.
.- El valor simbólico patrimonial de la Catedral San Juan Bosco y su relación con la Iglesia Reformada desde una perspectiva bourdiana.
Romina Paula Rossi.
.- Identidades comunitarias atravesadas por una pertenencia religiosa.
La Parroquia como espacio de sociabilización barrial.
María de Luján Ortiz.
.- La salud en Comodoro Rivadavia. Una morada desde la prensa.
Catalina Lidia Stefani.
.- Prensa, conflictos y narración. Los primeros reclamos y el conflicto obrero en Km 8 en 1932.
Florencia Barrionuevo y Silvana B. Dos Santos.
.- Las autoras.