Una aproximación global
Pilar González Bernaldo de Quirós, Marianne Amar y Marie-Claire Lavabre (directoras)
En una coyuntura de graves crisis migratorias, los museos que cuentan historias de migraciones nos proponen elementos de reflexión e indicios que las diferentes contribuciones a esta obra colectiva buscan capturar.
Este libro, que pone en diálogo científicos argentinos y franceses de diferentes tradiciones disciplinares (Historia, Sociología, Ciencias políticas, Antropología) gira alrededor del lugar de la historia y de la memoria respecto a las modalidades del tratamiento de la inmigración en diferentes museos dedicados a la temática.
ÍNDICE:
.- Siglas y abreviaturas más utilizadas
.- Agradecimientos
.- Introducción:
Migraciones y museos: instituciones en tensión
PRIMERA PARTE: El museo, entre historia, memoria y patrimonio
.- Recuerdos, memoria y patrimonio, por Marie-Claire Lavabre.
.- Museos de la Inmigración: entre procesos de patrimonio inmaterial y memorias sociales, por Mónica Lacarreu.
.- Construir la memoria de la inmigración a través de un muse, por Cathrine Wenden de Whitol.
SEGUNDA PARTE: El museo como instrumento de políticas simbólicas
.- Los museos de migración en Francia, por Dominique Poulot
.- El Museo de la Inmigración como expresión de una memoria épica, por Pilar González Bernaldo de Quirós.
TERCERA PARTE: Relatos de tensión
.- La historia de la emigración/inmigración en el museo . Una historia caliente de filiación, de nación, de humanidad, por Sophie Wahnich
.- La historia sitiada: la "cuestión galesa" y las identidades en los museos regionales de Chubut, Patagonia argentina, por Julio Esteban Vezub.
.- De insumos para fines estadísticos a testimonios biográficos: la listas de pasajeros llegados al puerto de Buenos aires y sus usos según el tiempo y los actores, por Alicia Bernasconi.
.- Bibliografía
.- Los autores y las autoras.
#Museos #Historia #Inmigración