Alberto López
Colección: Pensamiento Contemporáneo.
El Hombre necesitó interpretar al clima en sus comienzos como cazador recolector y luego como domesticador de plantas y animales. ¿De qué manera las culturas comprendieron el ciclo del agua a través de la historia? Para entenderlo mejor, desmembramos aquí a la lluvia en sus componentes para analizar comparativamente las mitologías estudiadas. La observación del cielo y la biota fueron las herramientas que usó el hombre para predecir el clima. Junto con prácticas animistas intentó controlarlo mediante la magia. Esas antiguas religiones fueron suplantadas, o bien sincretizadas por las nuevas religiones hegemónicas, las que transmutaron a muchas de esas creencias en cuentos, leyendas y fábulas. Finalmente, se describe el modo en que el hombre moderno pretende dominar el clima mediante medidas económicas neoliberales, instrumentos sospechosamente eficaces como la antigua magia.
ÍNDICE:
.- Introducción
Capítulo 1: Las precipitaciones.
Capítulo 2: La lluvia en los orígenes del mundo.
Capítulo 3: Los monstruos y dioses zoomorfos de la tormenta.
Capítulo 4: ¿Qué son el rayo y el trueno?
Capítulo 5: El rayo y el trueno en la mitología.
Capítulo 6: Los constructores del arma-rayo.
Capítulo 7: El rayo y el sincretismo religioso.
Capítulo 8: Las aves de trueno.
Capítulo9: Rayo y salud.
Capítulo10:La piedra del rayo.
Capítulo 11: Lluvia de estrellas
Capítulo 12:La lluvia y el árbol.
Capítulo 13: Elemetos predictivos para la tormenta.
Capítulo 14: ¿Qué es el granizo?
Capítulo 15: Mitología del granizo.
Capítulo 16: Hacedores vs. atajadores de lluvias.
Capítulo 17: Leyendas urbanas.
Capítulo 18: El arco iris.
Capítulo 19: Cambio climático: ¿ciencia, mito o fábula?
.- Conclusión
.- Anexos
.- Bibliografía consultada.
Sobre el autor: Alberto López es Licenciado en Ciencias Biológicas, egresado de la Universidad Nacional de La Plata y se ha especializado en Ecología y Etnobiología. Se ha formado en Posgrados dictados en UBA sobre Contaminación Ambiental y Etnobiología. Fue formador de docentes en la UNLP, de Guardaparques en Gestión Privada y de Técnicos en Gestión Ambiental tanto en el ámbito privado como estatal. Ejerce como docente en la provincia de Buenos Aires y CABA en las áreas de Química, Ecología y Biología formando a Bachilleres y a Técnicos en el nivel Medio y Superior. Es asesor pedagógico en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Educación Superior.
#Ecología #Religiones #Mitología