La construcción del régimen penitenciario en Tucumán, 1880-1916, 2da. edición
Luis González Alvo
Colección: Crónicas urbanas
Tucumán, 1880. La vieja aldea se transforma velozmente en una ciudad, mientras el paisaje de campaña se viste de cañaverales. Trenes, tranvías y enormes chimeneas humeantes marcan la impronta del progreso decimonónico en la provincia. Se crean hospitales y escuelas, se pavimentan calles, se levantan grandes fachadas neorrománticas pero, ¿toda la cultura tucumana exulta la deseada modernidad? Aún hay mucho por hacer y modernizar el castigo es una cuenta pendiente de los primeros años revolucionarios. La puesta en marcha de un proyecto para la construcción de un moderno sistema penitenciario será el objeto de esta historia. La historia de la primera penitenciaría de Tucumán.
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
.- Tucumán del "despegue azucarero" al Centenario
.- Aspectos económicos, políticos y culturales.
CAPÍTULO II
.- El marco normativo - jurídico
.- Garantías constitucionales, codificaciones e ideas criminológicas
CAPÍTULO III
.- La criminología tucumana
.- Juristas, estadísticas y la visita de Ferri
CAPÍTULO IV
.- La construcción de la Cárcel Penitenciaria
CAPÍTULO V
.- La administración penitenciaria
CAPÍTULO VI
.- Los hombres de la cárcel
.- Personal, procesados, penados e "indeseados"
CAPÍTULO VII
.- La vida cotidiana
.- Ingreso, condiciones de vida, empleo del tiempo y visitas de los jueces
CAPÍTULO VIII
.- La salida de la prisión
CONCLUSIONES
ANEXO
#Historiadelasinstituciones #HistoriaArgentina #RégimenPenitenciario