Pensar lo antisistémico en los inicios del Siglo XXI
Carlos Antonio Aguirre Rojas
Segunda Edición Aumentada- Incluye nuevos ensayos
El libro analiza el carácter actual y el singular papel singular que hoy juegan los movimientos antisistémicos, particularmente en América Latina. Para el autor, éstos constituyen hoy el frente de vanguardia mundial de los movimientos antisistémicos de todo el planeta. Dicho rol necesita ser explicado y reflexionado, lo que conduce a las preguntas sobre los motivos, inmediatos, pero también coyunturales e incluso de larga duración de este singular protagonismo reciente de Latinoamérica para las luchas antisistémicas de todo el planeta y a estudiar las lecciones que esos movimientos antisistémicos latinoamericanos están ofreciendo al anticapitalismo de las restantes regiones del globo terráqueo.
ÍNDICE
Capítulo I: Planeta Tierra. Los movimientos antisistémicos hoy
Capítulo II: Pensar lo anticapitalista, pensar lo antisistémico.
Capítulo III: La mirada neozapatista: mirar (hacia y desde) abajo y a la izquierda.
Capítulo IV: La nueva democracia de los nuevos movimientos antisistémicos de América Latina.
Capítulo V: Los nuevos movimientos sociales en América Latina. Una breve radiografía general.
Capítulo VI: La economía moral de la multitud en la América Latina del siglo XXI.
Capítulo VII: Los movimientos antisistémicos de América Latina y su lucha por la tierra en el siglo XXI.
Capítulo VIII: Bolivia rebelde . Las elecciones de los sucesos de mayo y junio de 2005 en perspectiva histórica.
Capítulo IX: México, planeta tierra: ¡ bienvenidos al 2010 !
Capítulo X: México 2005 - 2010: Obra en trece actos.
Capítulo XI: Releyendo la Guerra Civil en Francia desde la América Latina del siglo XXI.
Capítulo XII: Las revueltas populares de 2011 en perspectivas histórica
Sobre el autor : Antonio Aguirre Rojas, (México, 1955) es Licenciado en Economía, Maestro en Historia Económica y Doctor en Economía, por la UNAM. Realizó estudios posdoctorales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Actualmente es Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y Profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH. Ha sido nombrado varias veces como Director de Estudios en la Casa de las Ciencias del Hombre de París, habiendo recibido el Diploma de Reconocimiento Académico de la Universidad de San Carlos de Guatemala. También ha sido Profesor Invitado de la Universidad de Toulouse, en Francia y Profesor Visitante Extranjero en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú. Igualmente, ha sido Investigador Visitante en el Centro Fernand Braudel de la Universidad Estatal de Nueva York en Estados Unidos, e Investigador Invitado en el Centro Juan Marinello de Cuba. Fue Profesor Responsable de un Seminario Internacional en la Universidad de Antioquia, en Colombia, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México desde 1988. Dirige la prestigiosa revista Contrahistorias. La otra mirada de Clío.
#MovimientosSociales