La política en Buenos Aires luego de 1810.
Fabián Herrero.
Colección: Historia Argentina.
Este libro, resultado de una parte de la tesis doctoral del autor, aborda dos casos de conflictos armados concretos ocurridos entre los años 1810 y 1820: la tendencia confederacionista de junio de 1816 y el golpe de estado de octubre de 1820. A partir del análisis de su emergencia, calificaciones, complejidades, particularidades y alcances, se modifica la imagen de una dirección revolucionaria centralizada desde Buenos Aires. Esta reedición, del que se publicara en 2007, renueva la necesidad de atender a los usos de ciertos vocablos como federal, confederación o caudillo, y de pensar sucesos similares a los que se estudian en términos de Movimientos de Pueblo. Fabián Herrero es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires y miembro de la Carrera de Investigador del CONICET, con sede en el Instituto Ravignani (UBA). Ha publicado varias libros y numerosos artículos sobre historia política en Buenos Aires. Actualmente prepara tres volúmenes, una biografía sobre la obra de Francisco Castañeda; otro sobre la trama política interprovincial durante la década de 1820 y, un tercero, sobre el fenómeno del “voto bronca” en la Argentina del 2001.
ÍNDICE
Advertencia
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
TENDENCIA CONFEDERACIONISTA
En los días de la declaración de la Independencia Argentina.
CAPÍTULO I
.- Cuestiones previas.
CAPÍTULO II
.- ¿ Quién son los provincialistas o federales ?
CAPÍTULO III
.- El planteo confederacionista.
CAPÍTULO IV
.- La batalla de ideológica por el ejercicio de la soberanía.
CAPÍTULO V
.- La derrota y las actitudes tomadas frente a los vencidos.
SEGUNDA PARTE
CIUDAD TOMADA
El golpe de estado de octubre de 1820.
CAPÍTULO VI
.- Imágenes del conflicto.
CAPÍTULO VII
.- Creencias federalistas.
CAPÍTULO VIII
.- Sujetos, organización, chances.
CAPÍTULO IX
.- La ley y el orden. La visión de los vencedores.
CAPÍTULO X
.- Pensar la revolución dentro de la ley.
A MODO DE CONCLUSIÓN
.- Federales, directoriales y movimientos de fuerza.
.- Cuadros
.- Apéndice documental.
#HistoriaArgentina