Hacia una historia sociocultural de la cocina Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX.
Paula Caldo
Alrededor de las prácticas culinarias se despliega un friso de problemáticas que los historiadores han comenzado a considerar en las últimas décadas. Cocinar es mucho más que preparar los alimentos para el consumo humano: es nombrarlos, combinarlos, transformarlos, en fin, es bañarlos en las aguas de la cultura. Mujeres cocineras…, es un libro que, capitalizando esta reciente tendencia, se propone historiar las notas del vínculo mujeres-cocina en la Argentina y, especialmente, en la provincia de Santa Fe entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. Cada capítulo está acompañado de recetas de la época que ilustran los temas tratados en el libro.
ÍNDICE:
Prólogo, por Sandra R. Fernández.
Introducción
CAPÍTULO I: Julia y Sofía. Luz y contraluz del ideal femenino de Jean- Jacques Rousseau.
- Retratos de mujeres: Julia y Sofía.
- El lado negativo de la trama, el lugar de las mujeres en el proyecto político de Rousseau.
- Finalmente
CAPÍTULO II: Soñar con Wollstonecraft y despertar con Rosseau.
Reflexiones en torno a la educación de la mujer doméstica argentina en los tiempos del Centenario.
- ¿ Por qué Mary y Jean Jacques?
- Soñar con Wollstonecraft
- Despertar con Rosseau
- Un despertar con cargas eclécticas
- Consideraciones finales
CAPÍTULO III: Las niñas cocineras de Ángel Bassi. Un estudio de caso acerca de cómo la escuela consideró la transmisión del saber culinario.
- Consideraciones teóricas e historiográficas
- Un pedagogo preocupado por la educación femenina
- El contenido de la forma
- Los lineamientos de una gramática culinaria
- Finalmente
CAPÍTULO IV: Las cocineras, la cocina y las prácticas culinarias en ámbitos rurales del sur de la provincia de Santa Fe, primera mitad del siglo XX.
- Entre lo macro y lo micro: la cocina santafesina
- Ellas saben cocinar y por eso pueden hacerlo.
- Manuela amasa la masa...Cocinar para los otros
- Mamá amasa la masa...Cocinar para los propios.
- Finalmente
CAPÍTULO V: Saber hacer, saber decir y saber escribir...
Historias de mujeres escritoras de recetarios de cocina
- La conquista de la voz, la conquista de la letra
- Escritoras de prácticas culinarias: Juana Manuela, Marta y Petrona.
- Finalmente
CAPÍTULO VI :Cultura, cocina e historia
- Cultura y cocina
- Cultura e historia
- Historia, cultura y cocina
- Finalmente
- Bibliografía
- Fuentes impresas
- Entrevistas
- Archivos, bibliotecas y museos consultados.
Sobre la autora: Paula Caldo es Doctora en Historia, Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora y Licenciada en Historia (FHyA-UNR). Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (FHyA-UNR). Jefe de trabajos prácticos del Taller de Didáctica Específica de la Historia en Ciclo de Formación Docente de la FHyA-UNR. Sus líneas de investigación se sitúan en el cruce de la historia sociocultural, la historia de las mujeres, la historia de la cocina y la historia de la educación. En este marco produjo una serie de artículos y capítulos de libros. Asimismo es autora, entre otros, del libro Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina. Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX (2009).
#HistoriaCultural #Cocina