Un debate actual
Ana Esther Koldorf
Multiculturalismo y diversidad reúne, en una puesta al día, reflexiones y debates provenientes de diferentes disciplinas –historia, antropología sociocultural, arqueología, sociología– en torno a las problemáticas del multiculturalismo y la diversidad sociocultural con una perspectiva crítica. El libro plantea una mirada polémica sobre la noción de multiculturalismo y rescata de la construcción de una sociedad diversa, inclusiva y verdaderamente democrática analizando casos desde la antigüedad a nuestros días.
ÍNDICE:
Introducción, por Ana Esther Koldorf
Capítulo 1: La vivencia de la diversidad en las sociedades antiguas
Estado y comunidades: imposición y resistencia
Mesopotomia entre el III y II milenios a.C., por Cristina Di Bennardis / De Benardi.
Capítulo 2: La construcción del americanismo y el imaginario colonial, por Nidia R. Areces.
Capítulo 3: La madre del verano es una mariposa: la cultura económica del capitalismo en la Amazonia de Loreto (Perú), por Ana Rocchietti.
Capítulo 4: Violencia y Exclusión, por Hilda Habichayn
Capítulo 5: Las relaciones de género y las diversidades de la pobreza, por Ana Esther Koldorf
Capítulo 6: Multiculturalismo y diversidad
Un debate sobre políticas e investigación social, por Elena L. Achilli.
Sobre la autora: Ana Esther Koldorf es antropóloga y Magistrada en “Poder y Sociedad desde la Perspectiva de Género”. Ha realizado investigaciones sobre relaciones de género en situaciones de pobreza y violencia y tiene numerosos artículos sobre esta temática. Es Directora-Coordinadora del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres (CEIM) y Miembro fundadora del Centro de Estudios de la Diversidad Cultural (CEDCU). Es Docente-Investigadora y Profesora Titular de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario donde fue Directora del Departamento de Antropología Sociocultural. El volumen contiene trabajos de Elena Achilli, Nidia Areces, Cristina Di Bennardi, Hilda Habichayn, Ana María Rochietti y la propia compiladora. La ilustración utilizada para confeccionar la tapa del libro se titula "Ánime", y es un óleo de Gabriela Spector.
#Multiculturalismo #Diversidadcultural #SociologíaDeLaCultura #Género #Pobreza #Violencia #Exclusión