Orlando Van Bredam
"Las muertes se suceden en un pueblo calcinado donde nunca pasa nada y resulta que el principal sospechoso es un tipo que no despierta ninguna sospecha. Pero ahí está, desmemoriado y culpable, el gordo Estévez. Y ahí está esa mujer que se aleja, los amigos que le dan la espalda y un policía mañoso que lo persigue en un paisaje yermo y súbitamente desconfiado como un espectro cruel.
La vida, de un momento para otro, puede volverse una pesadilla espantosa.
O será, en realidad, que el horror se construye con tiempo, entre cucharadas de rencor, que en esos parajes se dispensan -a veces y de prepo-, cuando nadie parece ver lo que pasa, aunque todos sepan, exactamente, como suena el susurro hiriente de los secretos.
Orlando Van Bredam construye, con maestría, una novela de misterio en un lugar donde solo él puede entrar hasta en lo más profundo y salir con una sonrisa ladeada en la boca.
Nadie detiene las ambulancias es pariente del clima y el ritmo de Teoría del desamparo, pero con sus propias reglas y sus propios laberintos: aquí hay gente de barro y de a pie, pateando el polvo, con el castigo del sol en la nuca, queriendo pensar que el infierno es solo un entuerto de nubes pesadas, un paréntesis entre la calma habitual. Pero nunca se sabe". Julián Stoppello.
Arte de tapa Lisandro Estherren
Sobre el autor: Orlando Van Bredam nació en Villa San Marcial el 23 de agosto de 1952), es un escritor, ensayista y docente argentino. Tiene a su cargo las cátedras de Teoría Literaria y Literatura Iberoamericana en la Universidad Nacional de Formosa. Reside en El Colorado, provincia de Formosa. Entre sus obras se destacan:
Algunos Premios
Textos suyos fueron traducidos al portugués y al flamenco
#Narrativa #Novela