Ni tan quietas ni tan activas .
Mara Lesbegueris
Este libro invita a analizar los juegos de niñas y niños, alejándose de posiciones universalistas o esencialistas que reducen la experiencia lúdica a lo instintivo, a lo natural, a lo inconsciente o a lo contextual. La autora nos dice que el jugar es una compleja praxis de corporización generizada, donde convergen diversas perspectivas que enriquecen los análisis. Nos advierte que los juegos no son neutrales en lo que respecta a las relaciones de poder. Los mensajes dirigidos a las niñas son performativos, diversos y contradictorios. Operan con tenacidad a través de su actuación, reiteración y naturalización, y encuentran en los juegos un lugar privilegiado de encarnación.
ÍNDICE:
Introducción
Capítulo 1.- Las niñas y sus cuerpos en un orden implicao.
.- Niñas: invisibles de la psicomotricidad
.- Cuerpos indispuestos
.- Inhibición psicomotriz y mandatos de género.
.- El cuerpo generizado del psicomotrista.
.- Libertades por venir
.- Notas
Capítulo 2.- El jugar como praxis de corporización
.- Hitos constitutivos de la corporeidad
.- La interiorización de los ideales de masculinidad y femeneidad que predominan en el contexto familiar y sociocultural.
.- La identificación primaria y las inscripciones significantes sobre el campo tónico - postural y motor.
.- De las categorizaciones a la problematización del jugar
.- Sobre el cuerpo femenino
.- Sobre los juegos que realizan las niñas
.- El dispositivo lúdico: lo que se juega en los juegos
.- Hacia la problematización del jugar
.- Los objetivos
.- El espacio
.- El tiempo
.- Las normas y el reglamento
.- Los relatos de presentación ficcional
.- Figurita repetida (más de lo mismo en relación con el género)
.- Notas.
Capítulo 3.- Niñas en situación de vulnerabilidad: con lo que no se juega.
.- Inequiedades educativas.
.- Escolarización temprana.
.- Trayectorias educativas desiguales.
.- Desprotecciones
.- La feminización de la migración y las infancias migrantes
.- Notas
Capítulo 4.- El jugar contemporáneo y los nuevos conflictos de género
.- Objetivo princesa
.- Las brujas, las hadas y sus encantos.
.- Las brujas
.- Las hadas.
.- Las superheroínas y sus poderes
.- Las muñecas del mercado.
.- Lo que los juegos de pantalla "proyectan" para las niñas
.- Notas.
.- Epílogo: Ni tan quietas ni tan activas
.- Bibliografía
Sobre la autora: Mara Lesbegueris es licenciada en Psicomotricidad y profesora de Educación Física. Ex integrante del Equipo de Psicomotricidad del Servicio de Psicopatología Infantil del Hospital de Clínicas José de San Martín de la ciudad de Buenos Aires. Docente de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado en coautoría con Daniel Calmels Juegos en el papel. Análisis de la corporeidad en el plano gráfico (2013) y diversos artículos vinculados a su especialidad.
#Crianzadeniños #Niñas #Elcuerpopropio