Aportes para la práctica docente desde pensadores americanos.
José Alejandro Tasat (coordinador )
Colección: Cuadernos universitarios
Este libro fue coordinado por José Alejandro Tasat en conjunto con la comunidad de aprendizaje de docentes que presentan enfoques y experiencias sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. El vínculo con los autores de este libro se ha generado a través de nuestra experiencia en el portal de modalidad virtual, el cual contiene entrevistas a pensadores americanos y del curso destinado a docentes, denominado “Pensar en Movimiento: nuevos paradigmas para las Ciencias Sociales”, que brindamos desde el 2014.La propuesta de las escrituras de cada capítulo es una posición teórica-práctica, desde una distancia óptima que nos permita recrear nuestra práctica docente en los diferentes niveles educativos. “Pensar en movimiento” se trata de un diálogo en movimiento entre pensadores americanos, aportando a los núcleos prioritarios de las ciencias sociales, abriendo “caminos del pensar”. Conceptualizamos a la educación como un rasgo en el paisaje y desde allí nuestra enunciación situada, más americana, menos colonial.
ÍNDICE:
.- Presentación, por José A. Tasat.
PRIMERA PARTE
.- De “Abrir la escuela” a “Pensar en movimiento”: un trayecto situado, poético y educativo
Armando Belmes y José A. Tasat
.- Resonancias educativas situadas
Federico Gerónimo
.- Pachakuti Educomunicacional: por una Poética Educativa
Celeste Scalise.
.- El convite educativo. Pensar-cuidar-enternecer los vínculos pedagógicos
Sebastián Castiñeira.
.- Una maestra en lo alto del cerro
Sergio A. Rotela
.- Decidirnos por América
Daniela Cerúsico
.-Explorar desde la sensibilidad
Carolina G. Almada
SEGUNDA PARTE
.- Relatos de experiencias
Andrés Altamirano.
.- Rituales para vivir
Romina Babino.
.- La escuela como ámbito del diálogo intercultural
Andrés Altamirano y Romina Balbino.
.- Desarmar el aula
Patricia Frigerio.
.- Vincularse más, separar menos: una forma americana
de pensar la educación
Andrés Altamirano.
.- Saberes escondidos
Carlos Di Pangracio
.- Lo negado en la educación y la perspectiva del conocimiento situado
Andrés Altamirano.
.- Un aporte latinoamericano a los formatos educativos mediados por tecnologías: el caso de la plataforma.
“Pensar en movimiento”
Claudio Álvarez.
.- Conclusión
#CienciasdelaEducación #FilosofíadelaEducación #FilosofíaLatina