Fundamentos y Casos de Diseño de Interacción con stándares de Accesibilidad y Usabilidad
Lorena Paz (comp.) Víctor Malumián (edit)
Traducción de: Mariana Calcagno y Sebastián Betti
La selección de textos de Pioneros y hacedores surge marcada por una presencia casi invisible pero abarcativa: la Sociología, el campo de estudio por excelencia de las interacciones sociales. Pioneros y Hacedores es material de reflexión para la investigación contemporánea de los procesos del comportamiento humano en la interacción. El asunto es de larga data: pionero y hacedor fue el primer Homo habilis que creó una herramienta para interactuar con él mismo, con sus pares y con su medio. Lo hizo seguramente haciendo diseño centrado en él, en el usuario... Pero el foco aquí estará dado por el tipo particular de interacción y de comportamiento que provoca el ambiente digital y la presencia de interfaces, pantallas, consolas, computadoras, cajeros, videojuegos, móviles, controles remotos, etc, etc. Las nuevas disciplinas que emergen al ritmo de los transistores y de los microchips no pueden ser completamente mensurables, sin embargo ejercen conocimiento científico: describen, prueban, cuantifican.
ÍNDICE:
.- Notas Introductorias por Lorena Paz.
.- El botón de los $300 millones por Jared Spool.
.- Cómo usamos la web realmente por Steve Krug.
.- Mobile Site vs. Full Site por Jakob Nielsen.
.- ¿Que se mueve? por Don Norman.
.- Métodos de Investigación en Diseño de Interacción por Jonas Löwgren.
.- Diseño participativo para la inclusión digital: El caso en Aborígenes Australianos por Laurel Evelyn Dyson, Toni Robertson y Stephen Grant.
.- Introducción a la Interacción Persona-Computadora por Yusef Hassan Montero y Sergio Ortega Santamaría.
.- Entre la Arquitectura y la Información por Jorge Arango.
.- Accesibilidad Web y SEO por Olga Carreras Montoto.
.- Desarrollo de un videojuego accesible, análisis del proceso de trabajo: El Caso Slalom Javier Mairena García de la Torre y Daniel Márquez Quintanilla.
.- Lo que desconocemos que conocemos sobre accesibilidad y usabilidad por Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo.
.- Ergonomía física y cognitiva: los sistemas sensoriales humanos por y la evaluación ergonómica de interfaces por Sebastián Betti .
.- Evaluación de la usabilidad con tecnología eye tracking. El Caso de la TV conectada Mari-Carmen Marcos y Verónica Mansilla.
.- Accesibilidad de un recurso educativo: El caso de la Mapoteca por Manuel Razzari.
.- Elaboración de una Normativa de Usabilidad y Accesibilidad Web: El caso de la web de la Ciudad de Buenos Aires por Verónica Traynor.
.- Internacionalización web por Claudio Segovia.
.- Prácticas participativas en el Diseño de Interacción: El caso del Design Museum por Mariana Salgado.
.- Glosario.
Sobre la autora: Lorena Paz es socióloga especializada en Tecnologías de la información y la comunicación. Dirige DIEAU: Especialización en diseño de interacción con estándares de accesibilidad y usabilidad en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Lorena Paz es miembro de la Asociación Civil LabID.org: Laboratorio de Ideas Cooperativas, y Co-fundadora de IAcoop: “Interacción Accesible”, Cooperativa de Trabajo Tecnológico. Publica experiencias y reflexiones en http://nuevastecnologiasvsviejastecnologias.blogspot.com.ar/
#Informática #GestiónInformática #SitioWeb