Patricia Severín
La fuente inspiradora de esta poesía es un universo especifico donde el reino animal actúa como protagonista en oposición a la voz y la vivencia de la autora. Sus criaturas son contempladas y pensadas emocionalmente como existencias próximas y descriptas con serena objetividad. Pero debajo de esa superficie y vívidas apariencias laten el sentimiento de extrañeza y presencias de secreto sentido. Frente a ellas la palabra de la poeta asume la condición dramática de lo humano y, particularmente, de la mujer, en la medida que el referente concreto es su propia persona y su visión desolada de la vida.
La escritura lírica de Patricia Severín revela un registro formal dotado de sobriedad y concisión, así como un diestro manejo de imágenes ricas en inventiva. Sustraído a todo ademán ornamental, el lenguaje, de abierta trama expresiva, ilumina los significados con intensidad manifiesta otorgando a las variadas figuras de la temática, una claridad en estado de constante eficiencia poética. Joaquín O. Giannuzzi.
Los animales, aquí llamados bichos, tienen una presencia inquietante y muchas veces se comportan como el alter ego de distintas zonas de esa interioridad que no hace más que buscarse e intenta definirse. Voz pausada, contenida, cercenada, en diálogo consigo misma que habla y es hablada a través de cuerpos ajenos al lenguaje de las palabras..." Irma Verolín
Con avispas
La casita de barro está en todas partes.
Pequeños dedales alargados
tomados de las puertas
las ventanas
sobre un mueble inútil
al costado de las rejas.
Cobijo seguro.
Ni siquiera las avispas quedan a la intemperie
Patricia Severín
Sobre la autora: Patricia Severín es poeta y narradora. Vive en Santa Fe, Argentina.
Publicó en poesía: "La loca de la ausencia", "Amor en mano y cien hombres volando"(junto a Graciela Geller y Adriana Díaz Crosta), "Poemas con bichos", "Libros de las Certezas", "Muda", "El universo de la mentira", "La abuela y la niña".
En narrativa: "Las líneas de la mano", "La tigra", "Solo de amor", "Helada negra", "Salir de cacería".
Obtuvo el Primer Premio en cuento Alicia Moreau de Justo ; Primer Premio cuento Las Tierras Planas; Faja de Honor de la SADE- por dos veces; Premio Poesía Fondo Nacional de las Artes y Premio Municipalidad de Buenos Aires por "Poemas con Bichos"; Premio Macedonio Fernández ; Premio Manuel Mujica Laínez.
Creó y dirige junto a Alicia Barberis Editorial PALABRAVA. Codirige LECTOBUS Alas de papel.