Claudia Attimonelli y Vincenzo Susca
Colección: Ciencias del Imaginario
Dirige: Daniel Gutiérrez Martínez
Después de mucho tiempo, tras haber irrigado la literatura, la vanguardia del espectáculo, la fotografía y otros meandros de la industria cultural, el porno tuvo el rol de sorprender el escenario, de fustigar la moral pública instituida y de criticar el buen gusto en nombre del placer y del cuerpo. Sin embargo, el reino del porno-erotismo ha conducido en la cultura pop, al punto de constituirse como uno de sus pilares. ¿Cuál ha sido el resultado? Una suerte de fornicación de lo cotidiano, visible no solamente en línea, sino también en los accesorios de las revistas y mercados, en el diseño y el lenguaje comunes y corrientes. Una edulcoración del porno a gran escala. Esta saturación de la pornografía tradicional, la proliferación de los fetichismos visuales, que atraviesan las fronteras rígidas del gender para verterse en un escenario eróticotrans- gender, la omnipresencia de la seducción, el impulso vertiginoso de los deseos, el consumo y la consumación del cuerpo hacen que su carne sea medio y mensaje. En nuestra época, el cuerpo se hace verbo y el sexo está en todos y en ningún lado.
ÍNDICE:
Prefacio
PARTE I: GENEALOGÍAS
.- El Renacimiento, la Reforma y el giro barroco.
.- Más allá del humanismo
.- Las cicatrices, el erotismo y la resurrección obscena
.- Del Sputnik a la televisión: excursus medialógico
PARTE II: EL ENTRETENIMIENTO RADICAL
.- Las Love Dolls
.- Gozar entre los pies
.- En torno a la Historia del ojo y las muñecas de Bellmer.
.- El médium fotográfico, transición entre fetichismo y performance body art
.- El Jardín de los Suplicios o The Torture Garden
PARTE III: AUGMENTED LIBIDO
.- Pornhorror, la imagen es el horror.
.- El Vía crucis del fetichismo
.- La religión y la puesta en escena del porno: Nunsploitation
.- Gore, parodias y entornos..
.- Fatwa contra el porno.
.- El porno fuera de porno: el festival
.- Tecnopornología: porn you.
.- Heterología menstrual: el ciclo digital de una fotografía..
.- Gif porno y marcos barrocos: la caída abismal de la carne.
PARTE IV: LA OBSCENIDAD INTEGRAL
.- El pornoerotismo, redes y vida cotidiana
.- Bienvenidos a la pornocultura
.- La carne y el verbo.
.- La pornocultura se ha espaciado.
.- La porncultura se ha temporalizado.
.- Lo obsceno y lo Real
.- Desfallecer
Sobre los autores:
.- Claudia Attimonelli es Socio-semióloga y medióloga, doctora en teorías del lenguaje y ciencias de los signos. Enseña cine, fotografía y televisión en la Universidad de Bari Aldo Moro. Es miembro del comite de redacción de los Cahiers européens de l’imaginaire. Sus pasiones y sus intereses de investigación se concentran alrededor de la socio-semiótica de la música, la cultura visual, la mediología y la moda. Entre sus publicaciones están: Anatomies Barroques (Paris 2015), To be continued (Bari 2011), Underground Zone. Dandy, Punk and Beautiful people (Bari 2011), Techno : Ritmi Afrofuturisti (Rome 2008).
.- Vincenzo Susca es profesor de la Universidad de Montpellier y es en la actualidad el director editorial de la prestigiosa revista Cahiers européens de l'imaginaire. Es sociologo del imagianrio, profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Paul - Valéry de Montpellier, donde dirige el departamento de Sociología. Es director editorial de Les Cahiers européens de l´ imaginaire, También, es investigador asociado en el Centro de Estudios de lo Actual y lo Cotidiano (CEAQ-Sorbona) y es miembro en el Centro McLuhan de la Universidad de Toronto. Entre sus publicaciones están: Les affinités connectives (París, 2016 ; Porto Alegre, 2019), Joie Tragique (Milán 2009; París 2009), A´ l´ ombre de Berlusconi (Mil+an, 2004; París 2006), Ai confini dell´immaginario (Milán 2006, Porto Alegre, 2007). También es autor junto con Alain Béhar de la obra de teatro Angelus Novissimus (2014).
En conjunto también los autores han publicado el libro Un oscuro rifletere Black Mirror e l´aurora digitale (2020).
#EstudiosCulturales #Pornografía #MediosdeComunicación