De la Guerra contra el Paraguay a la Masacre de Puente Pueyrredón
Alejandro Aymú. Sol María Benavente. María Silvia Biancardi. Luis Pablo Giniger. Gastón Kneeteman. Ianina Lois. Luciana Mignoli. Ana Carola Pardo. Valeria Rimoldi. Jimena Rodríguez. Gabrel Sarfati. Leandro Vázquez. Soledad Viladrich. César Zubelet.
Cordinadora : Luciana Mignoli
Prólogo: Osvaldo Bayer
Obra colectiva realizada por catorce investigadores/as del Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación que analiza el rol de los medios gráficos en distintos sucesos históricos.
Osvaldo Bayer, reconocido periodista, historiador y escritor, es el encargado de abrir el libro con un inicio prometedor: “Cuando tuve en mis manos el original de este libro me dije: por fin algo así, estudiar el comportamiento de los órganos de información en las diversas fechas claves de nuestra historia”.
Los conflictos que se analizan son Guerra contra el Paraguay, Campañas al Desierto, Huelga de Inquilinos, Semana Trágica, Bombardeo a Plaza de Mayo, Cordobazo, Huelga de la CGT en la última dictadura y Masacre de Puente Pueyrredón. En ellos, se entrevista los historiadores Felipe Pigna, Norberto Galasso, Nicolás Iñigo Carrera, Hilda Noemí Agostino y Pablo Reid, la militante feminista Mabel Belucci, la antropóloga Diana Lenton (directora de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena), los periodistas Luis Rodeiro, Alberto Dearriba y Mariana Moyano.
En cada capítulo se encuentra primero un “cable de agencia”, una suerte de resumen del conflicto. Luego se presenta un “perfil”, una síntesis biográfica con algunos datos de color que permite conocer un poco más acerca de la persona entrevistada. Y para concluir, guiados por preguntas como ¿quién es el “otro” en el conflicto?, ¿qué sujetos construyen los medios?, ¿qué nos aporta hoy mirar los diarios de esa época?, ¿cambió el discurso de la prensa sobre esos temas?, se esbozan algunas conclusiones que, lejos de clausurar la reflexión, invitan a seguir pensando y repensando el motivo de ese libro: el devenir histórico del rol de la prensa en el conflicto social.
"Cuando tuve en mis manos el original de este libro me dije: por fin algo así, estudiar el comportamiento de los órganos de información en las diversas fechas clave de nuestra historia"
Del prólogo de Osvaldo Bayer.
ÍNDICE:
- Prólogo: Los medios y nuestra historia
Osvaldo Bayer.
- Introducción: Un recorrido posible, Luciana Mignoli
- Discursos en pugna, Luis Pablo Giniger, Ianina Lois y Luciana Mignoli
- Paraguay: Guerra de la Triple Infamia, Gabriel Sarfati y Valeria Rimoldi
- Campaña al Desierto: Hoy, entrega de indios, María Silvia Biancardi y Luciana Mignoli
- Huelga de Inquilinos: "Barrer con las escobas las injusticias de este mundo", Alejandro Aymú Ianina Lois y Ana Carola Pardo.
- Semana Trágica: Huelga legítima vs represión legal, Valeria Rimoldi, Soledad Viladric y Gastón Kneeteman.
- Bombardeo a Plaza de Mayo: El cuerpo de Cristo, la sangre del pueblo, Ana Carola Pardo, Sol Benavente y Jimena Rodríguez.
- Cordobazo: " Cuando el fuego crezca quiero estar allí", Sol Benavente y María Silvia Biancardi.
- Huelga en Dictadura: Letras para la represión, César Zubelet y Leonardo Vázquez.
- Puente Pueyrredón: Crónica de una masacre anunciada, Sol Benavente y Jimena Rodríguez.
- Conclusiones: Quién, desde dónde y para qué, María Silvia Biancardi y Luciana Mignoli
Sobre los autores/as y una invitación final.
#MediosDeComunicaciónSocial #EstudiosSociales