Entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sud.
Gabriela Aguila y Luciano Alonso (compiladores)
Colección: Historia Extramuros
A pesar de las distancias cronológicas y geográficas, las experiencias represivas del Cono Sur latinoamericano y de la España franquista remiten a una verdadera "Historia del tiempo presente", en tanto involucran aún a generaciones vivas y nos interpelan sobre los componentes sobre los que se construyó nuestra propia época. Este libro se inscribe en una senda de interacciones y entrecruzamientos, con la voluntad de promover estudios comparados de esos procesos tan variados.
Los trabajos aquí reunidos versan sobre la conceptuación de los regímenes dictatoriales, las posibilidades y límites de su comparación, los modos generales de la extirpación de las disidencias y la compleja articulación de resistencias y consensos. Los sistemas penitenciarios, las estructuras represivas, las resistencias armadas o pacíficas, los impactos de la represión y los posicionamientos de distintos agentes frente a la dominación dictatorial son otros tantos temas respecto de los cuales se ofrecen análisis situados, en el afán de encontrar líneas de cruce, diferenciaciones y aspectos cotejables.
ÍNDICE:
Prólogo, por Gabriela Aguila y Luciano Alonso.
Presentación del texto de Julio Aróstegui, por Jorge Marco.
Opresión y pseudojuridicidad. De nuevo sobre la naturaleza del franquismo, por Julio Aróstegui.
PRIMERA PARTE: Los marcos generales de la represión y el estudio de las actitudes sociales.
.- Dictaduras regresivas y represiones en Iberoamérica: trayectorias particulares y posibilidades de comparación, por Luciano Alonso (UNL Argentina)
.- Limpieza política en España. Insurrección, guerra civil y posguerra (1936-1953), por Jorge Marco (UCM, España)
.- La represión en la historia reciente argentina: fases, dispositivos y dinámicas regionales, por Gabriela Aguila (UNR, CONICET, Argentina)
.- Actitudes sociales y dictaduras: las historiografías española y argentina en perspectiva comparada, por Daniel Lvovich. (UNGS, CONICET, Argentina)
SEGUNDA PARTE: Estudios de casos sobre la represión y las actitudes sociales
.- El sistema penitenciario franquista: retribución, religión y control social, por Gutmaro Gómez Bravo (UCM, España)
.- La violencia política en el Brasil dictatorial: cadenas de comando y formas de actuación, por Samantha Viz Quadrat (UFF/NEC, Brasil)
.- A dejarse de escribir macanas. Huellas de la represión al movimiento obrero argentino, por Federico Lorenz (IDES/CONICET,Argentina)
.- Las ambiguas formas de la coexistencia. La sociedad uruguaya frente a la dictadura, por Carlos Demasi (UDELAR, Uruguay)
.- Terrorismo de Estado y resistencia armada en Chile. El MIR, entre la dictadura y la transición (1973-1994), por Igor Goicovic Donoso (USACH,Chile )
.- Tramas de resistencias y exilios entre la Argentina de la ultima dictadura militar y la España postfranquista, por Silvina Jensen (UNS/CONICET, Argentina)
.- Los autores.
Sobre los autores:
Luciano Alonso es Doctor en Historia. Está a cargo cátedras de historia social y teoría sociológica en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y desarrolla estudios sobre temas de historia del presente. Ha publicado libros y artículos sobre los procesos represivos latinoamericanos, la articulación entre cultura y política desde los gobiernos autoritarios a la globalización neoliberal y la movilización por los derechos humanos en diversas localizaciones de Argentina, Uruguay y España.
Gabriela Aguila Investigadora Principal del CONICET. Doctora en Humanidades y Artes, con Mención en Historia, egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Profesora y Licenciada en Historia (UNR).
#ProcesosRepresivos #Represion #Chile #España #Argentina #Uruguay #Brasil #MIR #Sociedad #InvestigaciónSociológica