El rescate de la memoria, la comprensión del sentido de la historia producida por los colectivos humanos, la percepción de ser parte de ella, no sólo como rescate de significados sino como algo a ser cultivado y transformado.
La historia oficial compró su longevidad al precio de sus ojos. La prepotencia criminal de las clases dominantes y el exterminio de los que pensaron distinto, intentando vanamente domiciliar sus vejaciones en el olvido.
Estas palabras intentan devolverle a la historia la sangre y el alma que años de “academicismos” le han expropiado.
ÍNDICE
.- La Conquista de América
.- Los negros
.- Amas de crías y nodrizas
.- Los Mestizos
.- El Desierto de Roca
.- Los Inmigrantes
.- La Huelga de las Escobas de 1907
.- El Trabajo de Niños y Adolescentes en la Manufactura
.- Los Niños y los Oficios Callejeros
.- Bibliografía consultada
Contiene ilustraciones y fotos
Tapa y contrapa : Ricardo Carpani
Sobre el autor: Alberto Morlachetti nació en Córdoba pero se crió en Avellaneda, en la Provincia de Buenos Aires . Sociólogo, hilvana la realidad social con la carga estelar de la intensidad de la vida, más que de los ámbitos académicos donde fue titular de Teoría Sociológica en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Fundador de la obra Pelota de Trapo, Hogar al que dedicó 40 años de su vida trabajando con niños y jóvenes en situación de pobreza. El principal proveedor de humanidad es el trabajo. Si yo no hubiese trabajado, no me salvaba del barro y la pobreza. El trabajo disciplina muchísimo", fue una de sus premisas, que caracterizó su obra. Coordinador Nacional - y fundador en 1987 junto con el Padre Pedro Cajade -del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Fue Secretario Nacional de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Dirigió la Revista Pibes. Desde 2003 fue Editor Responsable y Redactor de la Agencia de Noticias de Niñez y Juventud Pelota de Trapo (APE).
Este es un libro que nos demuestra- de alguna manera- que la historia del exterminio o del desprecio puede ocultrase durante muchos años en los infinitos pliegos del olvido. La memoria puede estar silenciosa un tiempo, "pero cuando despierta sus efectos son devastadores"
#SociologíadelaCultura #Niñez