Mujer, radiodifusión y paisaje sonoro en Buenos Aires y Montevideo (1930-1950)
Christine Ehrick
Colección: Historia Argentina.
Este libro explora los temas de la mujer, la radio, la voz y la modernización en la zona cultural rioplatense de los años treinta y cuarenta a través de las trayectorias radiales de Eva Duarte, Silvia Guerrico, Paulina Luisi, Niní Marshall y Nené Cascallary de la primera emisora con programación exclusiva para la mujer, Radio Femenina.
El acercamiento a estas historias nos guía hacia una comprensión más profunda del rol de la voz en la reproducción y en la transformación de las relaciones de género y del papel fundamental que jugó la voz femenina en el dial para la construcción de la modernidad rioplatense.
La irrupción de esta voz, en la época dorada de la radio, en dos de los mercados radiales más importantes de Sudamérica, aporta vastos elementos teóricos para los estudios de género, los medios de comunicación y de la cultura política de la primera mitad del siglo XX. A través del concepto de “paisaje de género sonoro”, la autora integra los estudios del sonido y la historia del género, proponiendo un profundo análisis del papel histórico de la voz femenina y de la dimensión sonora del género.
ÍNDICE
.- Agradecimientos.
.- Introducción: La voz femenina en el dial .
Capítulo 1.- Una montevideana en Buenos Aires: Silvia Guerrico, la radio y “la Joven Moderna”.
Capítulo 2.- Una radio para mujeres en Montevideo: Radio Femenina .
Capítulo 3.- Feminismo y Populismo en las ondas radiales: Paulina Luisi
y Eva Duarte de Perón.
Capítulo 4.- ¿Chaplin con faldas? Niní Marshall.
Capítulo 5.- Nené Cascallar: Radionovela y deseo femenino.
Capítulo 6.- Ecos de paisajes sonoros pasados: Epílogo y conclusión .
.- Bibliografía .
Sobre la autora: Christine Ehrick es profesora de Historia en la Universidad de Louisville, donde imparte clases de Historia Latinoamericana e Historia de los Medios de Comunicación. Actualmente, se encuentra realizando una investigación sobre la radio y los gobiernos militares en el Cono Sur. Es miembro del Grupo de Trabajo de Preservación de Radio, afiliado a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y trabaja para ayudar a identificar y preservar los archivos de radio y sonido en América Latina.
#Radiodifusión #EstudiosdeGénero #HistoriaArgentina