Ensayos de biografía intelectual sobre pensadores del siglo XX.
Carlos Antonio Aguirre Rojas
Este libro propone una historia intelectual genuinamente crítica de la producción de algunos de los autores más importantes del siglo XX. Partiendo del legado fundacional del pensamiento crítico actual, que se debe a un pensador del siglo XIX, Carlos Marx, Aguirre Rojas diseña un tránsito sinuoso por la metodología de Walter Benjamin, la reflexión de Norbert Elías sobre la modernidad, la obra fundamental de Marc Bloch, la revolución historiográfica que significa la obra de Fernand Braudel, las complejas teorizaciones de Michel Foucault, la historia cultural de Carlo Ginzburg, el enfoque de Immanuel Wallerstein, la riqueza de los conceptos de E. P. Thompson sobre la economía moral de la multitud para culminar con una semblanza de Bolívar Echeverría y su aporte para una comprensión de nuestra cultura.
ÍNDICE
Capítulo I: Carlos Marx y el aporte todavía vigente del marxismo para las ciencias sociales del siglo XXI.
Capítulo II: Walter Benjamin y las lecciones de una historia vista a "contrapelo"
Capítulo III: Norbert Elias: historiador y crítico de la modernidad
Capítulo IV: El itinerario intelectual de March Bloch y el compromiso del intelectual con su propio presente.
Capítulo V: (Re) construyendo la biografía intelectual de Fernand Braudel.
Capítulo VI: Michael Foucault en el espejo de Clío.
Capítulo VII: Carlo Ginzburg: una historia crítica para el análisis de las culturas subalternas.
Capítulo VIII: Immanuel Wallerstein y la perspectiva crítica del "análisis de los sistemas-mundo".
Capítulo IX: Edward Palmer Thompson y la "economía moral de la multitud" en el mundo del siglo XXI.
Capítulo X: Bolívar Echeverría: una semblanza intelectual.
Sobre el autor: Carlos Antonio Aguirre Rojas es investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde se doctoró en Economía. Desde hace más de veinte años contibuye a la difusión didáctica de metodologías de historia crítica, de Marx a Edward Thompson, pasando por Bloch, Benjamin, Elias y Ginzburg. Fue nombrado Directeur d´ Etudes en la Maison des Sciencies de I´Homme en seis ocasiones y profesor invitado en universidades de Francia, Estados Unidos, Colombia, Cuba, Perú, Guatemala, entrre otros países. Varios de sus textos han sido traducidos ya al inglés, francés, alemán, portugués, italiano, catalán, ruso, chino, polaco y rumano.
#Historiografía #InvestigaciónHistórica