Textos de Olga Zamboni
Fotografías de María Eugenia Maffini , Trini Álvarez y Ernesto Engel.
Colección: Anamnesis
Hacia dónde nos lleva ese río que fluye incesante? ¿ Qué nos dice, qué murmura? La selva misionera es su testigo y también lo es la Frontera y el Silencio.
Palabras que nos llevan hacia el mar, tránsito de la vida que se escurre como el agua,la frontera entre lo que somos y lo que dejamos de ser, el silencio ante lo que no se puede nombrar. Y el amor siempre es el amor con su contracara: la ausencia, la pérdida, lo irreparable.
"Tanto río y ser apenas una playa
Menos que eso una piedrita
Una rama que arrastró la creciente
Tanta Tierra y ser apenas un terrón colorado
que en las lluvias se moja y se disuelve
hasta alcanzar borrosa estatura de barro" Olga Zamboni , Enero 2007
"Emergo siempre vuelvo
Una calle familiar se me instala
y hay en mi casa una luz, hay libros, hay hojas verdes
Hay el tiempo devolviéndome fulgores
en un poema, un ritmo o una magia olvidada (...)
Aunque las muertes
se acumulen en las gargantas
que atenazó su horror para seguir apenas respirando
Emergo del barro y de los insectos
e un tiempos de prisiones(...) "
Olga Zamboni, nos entrega su percepción de la vida y de la muerte, su entrañable amor por la tierra misionera.
Olga Zamboni es Profesora en Letras y ejerció la docencia en todos los niveles. Coordinó talleres literarios y el Nació en Santa Ana, Misiones, Argentina, en 1938. Fue Maestra Normal Nacional y Profesora en Letras y ejerció la docencia en todos los niveles. Fue escritora, promotora de revistas y talleres literarios, integró distintos grupos culturales en la provincia y el país y coordinó la edición de numerosas antologías de circulación nacional. A lo largo de su carrera fue distinguida con diversos premios y en 2003 fue nombrada miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras. Entre sus obras se pueden destacar Latitudes (1980), Veinte cuentos en busca de un paraguas (1997), Mitonimias (2003), Memorias Santaneras (2009), Ríos de memorias y silencios (2015), además de numerosos ensayos críticos que han circulado en revistas y periódicos de la ciudad. En 2013 recibió el Primer Premio de la SADEM por su novela Variaciones para un verano. Falleció en Posadas, el 26 de enero de 2016.
Poesía #fotografías #literaturaregional #LiteraturaArgentina