David Le Breton
En nuestras sociedades, en las que los antiguos modelos de género se borran, la construcción social de lo masculino se fragiliza. Entrar en la piel de un hombre resulta particularmente muy difícil para ciertos adolescentes que acumulan problemas afectivos y sociales sin encontrar a su lado adultos confiables. Las conductas de riesgo están marcadas por las connotaciones sociales del género. En las chicas, adoptan formas discretas, silenciosas, allí donde en los chicos son una exposición de sí, generalmente bajo la mirada de los pares. Muchas de esas conductas de riesgo masculinas se relacionan con ritos de virilidad, con ritos del entre-nos. Esta imagen de sí que hay que glorificar alimenta muchas formas de violencia, en ocasiones extremas, tales como las matanzas escolares y el yihadismo. Allí, se encuentran la imposibilidad de identificarse con los otros, un odio feroz que sirve como admisión en el mundo, una fascinación por la imagen y la sensación de alcanzar una especie de inmortalidad a través de la virulencia del acto. El libro se centra, sobre todo, en las diferentes formas de violencias masculinas.
ÍNDICE
.- La dimensión sexuada de las conductas de riesgo.
.- Intensificación de lo viril.
.- Las chicas como desafíos de poder.
.- Ritos viriles del entre-nos.
.- Modelos de virilidad.
.- De Jackass al happy slapping: mostrarse.
.- Juegos peligrosos.
.- Matanzas escolares.
.- Yihadismo.
.- La indiferencia hacia la crueldad.
.- Obertura.
.- Referencias.
.- Bibliografía
Sobre el autor: David Le Breton (1953) es un sociólogo y antropólogo francés. Profesor en la Universidad de Estrasburgo, es uno de los intelectuales más leído, actualmente, en Latinoamérica. También es autor de, entre otros libros, Antropología del dolor o El silencio. Prometeo Libros ha publicado, además, Sociología del riesgo (2021) y Antropología del cuerpo y modernidad (2021).
#EnsayoSociológico #Violenciasmasculinas