Descripción
Actualidad de un pensamiento americano
Lecturas y reflexiones
Roberto H. Esposto
La crisis que vivimos nos pide retomar la lectura de la obra de Rodolfo Kusch, una de las figuras más emblemáticas y originales del pensamiento argentino y americano. El autor de América profunda se distingue por ser un pensador fronterizo, arraigado al suelo americano que al mismo tiempo brinda una particular apertura hacia el mundo que habitamos. Con una pormenorizada lectura, Roberto Esposto nos brinda una profunda y amplia reflexión sobre la obra kuscheana. El lector emprenderá con este libro un periplo desde el pensamiento de Kusch para ir descubriendo y contemplando las condiciones de nuestra modernidad actual.
ÍNDICE
Prólogo: José Pepe A Tasat.
A manera de introducción
.- Leyendo a Rodolfo Kusch desde Australia
.- De cómo llegamos a Kusch
.- La actualidad del pensamiento kuscheano.
.- Una audaz contestación al eurocentrismo argentino
.- Crisis del humanismo universal eurocentrico
.- Kusch, ¿ pensador o filósofo?
.- Este libro
Capítulo 1.- Ser alguien y la modernidad occidental
.- La intuición como pensamiento crítico
.- Ser alguien
.- Pensamiento casual
.- La ciudad y el patio de los objetos
.- Utensilios
.- La ira del hombre
.- El mercader
.- La historia
.- Pensando y desarticulando la colonialidad
.- El mero estar
Capítulo 2.- Civilización y barbarie en la modernidad argentina
.- Un ideario de matriz europea.
.- Sarmiento y el arraigo del ideario en la Argentina.
.- ¿ Por qué no podemos ser un país normal?
.- Hacia una crítica kuscheana de la modernidad argentina.
Capítulo 3.- Una contestación geoculturalmente situada a la modernidad
.- La cotideaneidad moderna y occidental
.- " Consume, serás libre y feliz"
.- " No hay tal cosa como la sociedad"
.- Kusch y su giro descolonial
.- Estar y estar- siendo
.- Estar y sumak kawsay: confluencias
.- El pensamiento seminal y la religiosidad
.- Todo lo que existe coexiste.
Capítulo 4.- La razón poética kuscheana
.- La liberación de la imaginación situación
.- My way y Gracias a la vida
.- Abel Posse novelando a Kusch.
.- Reflexiones finaes
.- Bibliografía
Sobre al autor: Roberto Hernán Esposto es docente e investigador australiano nacido en la Argentina. Se doctoró en literatura latinoamericana por La Trobe University en Melbourne, Australia. Fue docente de lengua y literatura hispánicas en la University of Waikato, Nueva Zelanda. Actualmente se desempeña como docente de la cátedra de Lengua española y Estudios Culturales Latinoamericanos en la Escuela de Lenguas y Estudios Culturales Comparados de la University of Queensland, situada en la ciudad australiana de Brisbane. Publicó uno de los estudios más amplios y densos de la obra de Abel Posse: Peregrinaje a los orígenes. Civilización y barbarie en las novelas de Abel Posse (2005). Este trabajo abordó ocho textos de la novelística posseana desde Daimón (1978) a La pasión según Eva (1994), así como la voluminosa ensayística del distinguido escritor argentino. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas científicas internacionales y participa continuamente en congresos en diferentes países.
Sobre Rodolfo Kusch: nació en Buenos Aires el 22 de junio de 1922 y falleció en la misma ciudad el 30 de septiembre de 1979. Infatigable investigador de la realidad americana, negado y silenciado más por aquellos de estructura mental eurocéntrica académica que por fundamentos ideológicos válidos. Su empeño fue revalidar la visión de la cultura incaica. Su obra paradigmática en este sentido es América Profunda. Otras de las obras esenciales de Kush son Indios, porteños y dioses; Charlas para vivir en América; El pensamiento indígena y popular en América.