Experiencias para educación infantil y primaria
Miguel A. Pedraza González y David Torres García (coordinadores)
Pedraza González, Miguel
Torres García, David
Gómez Martín, Sara
Miguel Arroyo, Ángela
Nieto Sanz, Virginia
Ruano Herranz, Carlos
Rubio Acero, David
Sáez Laguna, Juan J.
Zapata Angulo, Diego
Zapata Angulo, Patricia
Este libro está escrito por un grupo de maestros y maestras de educación infantil y educación física que imparten docencia en las provincias de Madrid y Segovia y que trabajan las sendas desde un punto de vista globalizador en contraposición al tratamiento "clásico".
A lo largo del libro explicamos como entendemos y trabajamos el concepto "senda". Hemos acompañado las distintas experiencias prácticas con numerosas fotografías para favorecer su entendimiento y demostrar su utilidad.
El libro está estructurado en cuatro partes. En cada una de ellas pueden encontrar varios capítulos. En la primera parte exponemos un acercamiento a como se han situado las actividades en el medio natural en el sistema educativo español y la explicación de nuestra forma de entender y trabajar una actividad en el medio natural, en concreto las sendas. En la segunda parte se exponen distintas sendas diseñadas para educación infantil. La tercera parte la constituye la experiencia práctica en sendas de educación primaria. Por último en la cuarta parte, se analiza y evalúa el trabajo desarrollado incorporando la visión de un experto en el trabajo medioambiental, los consejos básicos a tener en cuenta cuando salimos al medio natural y una pequeña introducción de nuestro concepto de senda para la Etapa de Secundaria.
ÍNDICE
PRIMERA PARTE: Presentación de la propuesta.
.- Capítulo I: Acercamiento histórico a las actividades en el medio natural en España, por Miguel Pedraza González.
.- Capítulo II: Cómo se encuentran las sendas dentro del currículo, por David Torres García.
.- Capítulo III: El origen de nuestra propuesta, por
David Torres García.
SEGUNDA PARTE: Las sendas educativas en educación infantil.
.- Capítulo IV: Senda 1: El valle de Clamores, por Ángela Miguel Arroyos.
.- Capítulo V: Senda 2: El Puerto de Cotos desde el Tren de la Naturaleza, por Sara Gómez Martín.
.- Capítulo VI. Senda 3: Casa de Campo de Madrid (recorrido desde el puente del Álamo Negro hasta el Puente de la Culebra), por Patricia Zapata Angulo.
.- Capítulo VII: Senda 4: Senda urbana del acueducto de Segovia a la Catedral, por Virginia Nieto Sanz.
TERCERA PARTE: Experiencias en Educación primaria.
.- Capítulo VIII: Senda 1: Recorrido por el Nacimiento del Acueducto, desde el pantano azud, por Carlos Ruano Herrans.
.- Capítulo IX: Senda 2: Galagapar por el camino de Navalqueijigo, por David Torres García.
.- Capítulo X: Senda 3: La Alameda del Parral, desde el Pinarillo hasta el Acueducto, por Juan J. Sáez Laguna..
.- Capítulo XI: Senda 4: La Cañada Real Segoviana (GR-10). Bustarviejo-Valdemanco, por David Torres García.
.- Capítulo XII: Senda 5: El Valle de la Fuenfría (por la Calzada Romana hasta la Pradera de los Corralillos), por Carlos Ruano Herrans.
.- Capítulo XIII: Senda 6: Casa de Campo de Madrid ( desde la Puerta de Rodajos hasta la Encima de Trillos), por Diego Zapata Angulo y David Torres García .
.- Capítulo XIV: Senda 7: Paseo por Siete Picos,
por Miguel Pedraza González.
CUARTA PARTE: Análisis y evaluación de la propuesta.
.- Capítulo XV: Consejos prácticos para el profesorado, por Miguel Pedraza González.
.- Capítulo XVI: Un tema transversal implícito: respeto hacia el medio ambiente, por David Rubio Acero.
.- Capítulo XVII: Un avance en la Educación secundaria obligatoria : el uso del plano, la brújula y la orientación en los centros docentes, por Miguel Pedraza González.
.- Capítulo XVIII: Senda 8: Carrera de Orientación en la Zona recreativa e "El Robledo", por Miguel Pedraza González.
.- Capítulo XIX: Evaluación de las sendas,por Miguel Pedraza González.
.- Capítulo XX: Plantilla resumen para el diseño de una senda, por David Torres García.
.- Referencias Bibliográficas.
#Educación #EducaciónInfantil #EducaciónPrimaria