Edgar Morín
Colección: Ciencias del imaginario.
La estética, antes de ser el carácter mismo del arte, es un hecho fundamental de la sensibilidad humana. El sentimiento estético es un sentimiento de placer, que se puede intensificar en el maravillamiento y en el bienestar. Puede ser suscitado por un espectáculo natural o una obra de arte pero, también, a través de los objetos o las obras que estetizamos.
¿De dónde viene la creatividad artística? ¿A qué llamamos inspiración o genio? Desde el trance del chamán al ejercicio del poeta, desde la mimesis del escritor a la del comediante, ¿cuál es la experiencia vivenciada del artista?
Desde Lascaux a Beethoven, desde Dostoievski a Orson Welles, en este ensayo Edgar Morin convoca las obras y los artistas que lo han marcado y acompañado para demostrar la profundidad de la experiencia estética. Las grandes obras no solo son “entretenimiento”, también nos brindan una comprensión de la condición humana, en sus comedias y en sus tragedias.
ÍNDICE
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
ESTÉTICA GENERALIZADA
Capítulo 1: El sentimiento estético
.- Estética de la naturaleza.
Capítulo 2: La naturaleza del sentimiento estético
.- La magia del arte.
.- Lo bello y lo feo
.- Estética generalizada.
Capítulo 3: Individualización, mercantilización, industrialización.
.- Creación, producción, distribución.
Capítulo 4: La creatividad
.- Chamán y chamanismo.
.- El artista como poschamán.
.- ¿ Misión del artista?
Capítulo 5: Trances de vida y episodios de la vida real.
.- La magia del desdoblamiento
.- Lectura y espectáculo.
.- El efecto de la vida.
.- Novelista y novela.
.- Poesía, familiaridad del misterio.
.- Arte oratorio.
.- El teatro y la muerte.
.- Cine
.- La comprensión humana.
.- Pintura
.- Música
.- Ópera: tragedia y música.
Capítulo 6: Nuevas artes y estéticas expandidas.
.- El arte fotográfico.
.- Dignidad de las tiras cómicas.
.- Auge de las series.
.- Artes aplicadas.
Capítulo 7: Interferencias: estética, poética, mística, lúdica.
.- Estados poéticos-estéticos: recapitulación.
.- El compromiso con lo real.
Capítulo 8: Estética y cultura
.- Arte y estética como medios de conocimiento
.- La universalidad estética
.- La adolescencia y el arte
.- El pensamiento en las grandes obras.
.- La comprensión humana.
.- El arte y la estética deben contribuir a la poetización de la vida.
.- Educar y reeducar la estética.
CONCLUSIÓN
Sobre el autor: Edgar Morin es una figura emblemática del pensamiento complejo y contemporáneo. En un siglo de existencia, nos ha ofrecido reflexiones en todas las dimensiones, en todas las direcciones y de todas las épocas engarzándolas en el presente vivido abordando temas que implican la entereza de la colectividad humana desde su emocionalidad integral y desde la complejidad propia al ser humano. Sociólogo, filósofo, ensayista y pensador comprometido, ha sido testigo de umbrales históricos concatenados en sus innumerables obras , libros y artículos con una prolijidad única y auténtica. Autor de El método, obra mayor de su pensamiento que inaugura en enfoque reflexivo de la complejidad .
Considerado por muchos el pensador vivo más importante de nuestros tiempos.