Una crónica de Malvinas más allá de la guerra.
Ernesto Picco.
Libro ganador de la Beca Michael Jacobs de Crónica viajera otorgada por la Fundación Gabo y la Michael Jacobs Foundation For Travel Writing (2019)
Colección: Malvinas y Atlántico Sur.
Crónica de viaje y periodismo de investigación se cruzan en este libro que indaga en la vida de los isleños después de la guerra: cómo se volvieron ricos, sus nuevas formas de organización política, el impacto de la inmigración implantada desde todos los continentes del mundo, una ola de abusos sexuales a menores y el trabajo esclavo en los barcos de las multinacionales que pescan en las islas. El recorrido se completa con un viaje por varias ciudades argentinas e inglesas para conocer los vínculos e intereses que hombres de negocios, políticos y veteranos de guerra tienen en las islas.
“Un libro fascinante y de lectura compulsiva”, dice en el prólogo Jon Lee Anderson, “una pesquisa literaria, periodística, histórica e intelectual en busca del sentido de las pertenencias, las nociones abstractas de los nacionalismos y la forma en que se construyen”.
ÍNDICE
.- Prólogo, por Jhon Lee Anderson.
.- Preludio: Un argentino y un isleño en un bar de Londres.
.- Puerto Argentino no es Stanley.
.- Un instante antes de la guerra.
.- Strangers in the night.
.- La reconstrucción.
.- Líderes para el siglo XXI.
.- Viejos negocios, nuevos ricos.
.- Esclavos en el mar
.- Fantasmas, viajeros, inmigrantes.
.- Continente.
.- Ultramar.
.- Dos islas que no existen.
.- Anexo Fotográfico.
.- Agradecimientos.
#IslasMalvinas #GuerradeMalvinas #CrónicaViajera