Las audiencias de televisión italiana en Buenos Aires.
María Soledad Balsas
Las reflexiones sobre el lugar de las audiencias volvieron a cobrar fuerza en los últimos años. En consonancia con la disputa alrededor de los caminos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina, los debates acerca de la relación entre las producciones mediáticas y sus recepciones se volvieron más asiduos como un modo de pensar en la relación entre comunicación y democracia. Este libro es producto de estas preocupaciones históricas y contextuales; se pregunta cómo piensan, dicen y hacen los/las televidentes de nacionalidad italiana, y los/las ítalo argentinos respecto de los contenidos producidos por la televisión transnacional. La reflexión que subyace esta investigación es parte de una problematización más amplia acerca del modo en que la televisión se vincula con la identificación con una comunidad imaginaria y con la participación política.
ÍNDICE:
Prólogo
Presentación
Capítulo 1: La televisión ha muerto ¡ Viva la televisión!
.- Acerca de las audiencias de la televisión
.- La situación en Europa.
.- La situación en América Latina
.- La investigación sobre medios de comunicación y migraciones en la Argentina.
Capítulo 2: La estrategia político comunicativa de Italia al exterior.
.- Los italianos en la Argentina
.- El voto de los italianos desde la Argentina.
.- Antecedentes político-legislativos
.- La televisión transnacional y los italianos en la Argentina.
Capítulo 3: La "cocina" de la investigación.
.- Acerca de la investigación
.- Fases de la investigación.
.- Consideraciones éticas
Capítulo 4: Disputando el "control remoto"
.- Oferta.
.- Diversificación de la oferta por canales
.- Diversificación de la grilla de programación por géneros.
.- Relevancia social de la programación
Capítulo 5: "La patria es qué noticiero te molesta"
.- Acceso
.- Barreras técnicas
.- Barreras lingüísticas
.- Barreras temporales
Capítulo 6: Ser o no ser, ¿ esa es la cuestión ?
.- Información sobre la calidad de los productos.
.- Participación en los procesos decisionales.
.- Participación política transnacional
Capítulo 7: Reflexiones finales
.- Referencias bibliográficas
.- Anexo
.- Cuestionario
.- Entrevista individual
.- Consentimiento informado
.- Primer grupo de discusión focal
.- Segundo grupo de discusión focal
.- Tercer grupo de discusión focal
Sobre la autora: María Soledad Balsas es Investigadora con con sede en el Centro de Investigaciones Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Es Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Consiguió el Máster in "Immigrati e Rifugiati. Formazione, Comunicazione e Integrazione Sociale" (Universitá degli Studi di Roma "La Sapineza", Italia). Se graduó en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Es autora de "Las migraciones en los libros de texto. Tensión entre globalización y homogneidad cultural" , Buenos Aires, Biblos, 2014, así como de numerosos artículos en castellano, inglés, italiano y gallego. Sus líneas de investigación son: migraciones internacionales y medios de comunicación, audiencias televisivas transnacionales, migración y educación, migración italiana, migración latinoamericana.
#Comunicación #AdministraciónCultural #Ciudadanía