Políticas, transacciones y mercados en Argentina, 1780-1914
Guillermo Banzato -director-
Este libro aporta evidencias para una historia de la privatización de la tierra durante el siglo XIX, analizando las políticas de los gobiernos y sus resultados como paso previo e ineludible para afrontar investigaciones más específicas sobre su impacto en las economías regionales y nacional.
Además, constituye un aporte de importancia al estudio de la conformación de los mercados hasta el comienzo del boom exportador y el primer cierre de la frontera sur en 1880, en aquellos espacios en que se han podido construir series de operaciones y precios.
ÍNDICE:
Introducción: Guillermo Banzato
.- Problemas, métodos y abordajes teóricos en torno al mercado de tierras.
La campaña bonaerense entre los siglos XVIII y XIX, por Guillermo Banzato, María Fernanda Barcos y Valeria D´Agostino.
.- Los costos de la modernización. La evolución del papel de la tierra en los patrimonios rurales entrerrianos, 1840 - 1895, por Julio Djenderedjian.
.- El impacto de la subdivisión. La formación del mercado de tierras en las colonias agrícolas del centro oeste de la provincia de Santa Fe, 1860- 1880, por Juan Luis Martiren.
.- Expansión territorial, privatización del dominio público y circulación de la propiedad en la frontera este, sureste y sur de Córdoba 1860 - 1880, por Luis A Tognetti.
.- La compra venta de tierra fiscal y procesos de "perfeccionamiento de la propiedad" en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy ( 1860-1922), por Cecilia A Fandos y Ana A Teruel .
.- Deuda pública, bancos, tierras fiscales y Sindicato. Cuestiones de las tierras de la frontera Chaco -santiagueña entre dos siglos: 1890-1910, por María Cecilia Rossi.
.- El mercado de tierras agrícolas en el oasis del sur de Mendoza: 1903-1914, por Andrea Paola Cantarelli.
.- Un clásico que se regenera una y otra vez: los mercados de tierras y las trayectorias del mundo rural, por Roberto Schmit.
.- Los autores y las autoras.
Sobre el autor: Guillermo Banzato es profesor, Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Es Profesor Adjunto Ordinario en la cátedra Historia Argentina General de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación e Investigador Adjunto en CONICET en el Centro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Es Director de la revista Trabajos y Comunicaciones. Especialista en historia agraria bonaerense de siglo XIX, publicó -entre otros trabajos-La expansión de la frontera bonaerense. Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880 (Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) y la compilación La cuestión de la tierra pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano (Prohistoria Ediciones)